Tips de elias Rojo

1.- FERROMINERA RECUPERA SU CAPACIDAD PRODUCTIVA CON LA FUERZA DE LOS TRABAJADORES Y LA CONDUCCIÓN DE ALDO CANTAFIO. En un contexto de sanciones, amenazas contra la soberanía y la parálisis que algunos intentaron imponer, el Presidente de Ferrominera del Orinoco ha impulsado la recuperación de la capacidad productiva en todas las áreas de la empresa, articulando con aliados transnacionales que reconocen el valor estratégico del hierro venezolano. Frente a la falta de compromiso de ciertos sectores, internos y externos, son los trabajadores quienes se mantienen como el alma y motor de la industria, y esa verdad la reafirma Aldo Cantafio con cada paso hacia la transformación institucional y social de la mano del pueblo. ¡La recuperación de Ferrominera avanza paso a paso!
2.- EEUU ANUNCIA PELIGROSO CERCO AEREO DEL AEROPUERTO DE MAIQUETÍA. La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de EEUU ha emitido un alerta sobre una “situación potencialmente peligrosa” para toda aeronave comercial, militar o privada que haga uso del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, debido a sus acciones militares. Este anuncio demuestra que pretenden imponer un control externo en una zona estratégica de nuestro espacio aéreo, lo que violenta la soberanía nacional y la autonomía de nuestras operaciones. Una medida que ha provocado la suspensión de vuelos internacionales por parte de líneas aéreas privadas, limitando la conectividad del país y restringiendo la movilidad de ciudadanos y mercancías. Una medida abusiva que impacta en la aviación comercial y militar, que se ve condicionada por decisiones externas y alertas que proyectan un escenario de riesgo. Más allá de las consideraciones técnicas, esta medida repercute en la percepción internacional, colocando a Venezuela en un marco de inseguridad aérea que afecta la confianza en nuestras rutas y busca aislar el país de la Comunidad Internacional. Hoy, mas que nunca es necesario defender la seguridad y el respeto a nuestro espacio aéreo, lo que significa la defensa irrenunciable de nuestra soberanía. Cada alerta debe ser analizada con rigor, rechazada con fuerza e interpretada con conciencia de sus implicaciones políticas, sociales y económicas.
3.- EL DESAFIO DE YANNY ALONSO. El municipio Caroní se ha reafirmado como epicentro decisivo de la historia contemporánea de Guayana. Su peso industrial, obrero y demográfico lo coloca como un espacio donde se definirán acontecimientos de gran trascendencia para el país. En este contexto, la gestión de Yanny Alonso al frente de la alcaldía redimensiona su carácter estratégico. La alcaldía de Caroní tiene la responsabilidad institucional y política de garantizar la unidad de los trabajadores y de los sectores populares en defensa de los intereses más profundos de Guayana y, al mismo tiempo, proyectar una gestión que garantice la transformación instituciona y sociall. Caroní no es solo un municipio, es el corazón obrero, industrial y popular que puede marcar el rumbo nacional. La articulación entre gestión institucional y movilización social es la condición para que los trabajadores y el pueblo sean protagonistas de su destino. En Caroní vibra la fuerza de Guayana. Si la unidad se hace carne en la gestión y en la calle, los trabajadores y el pueblo marcaran la pauta que define el porvenir de Venezuela. La gestión de Yanny Alonso está encaminada a consolidar un equipo, politicamente, coherente con fuerza social y un gran impulso mediático para cumplir un compromiso de mucha trascendencia política.
4.- ES NECESARIO DERROTAR LA CONSPIRACIÓN Y EL SABOTAJE. La Gobernadora Yulisbeth García arrancó una gestión exitosa con soluciones inmediatas a los problemas de la población. Así mismo, inició obras de trascendencia como el asfaltado y la recuperación integral de la vialidad del estado, junto a la atención al sector salud mediante la dotación de insumos y la rehabilitación de centros asistenciales. Arrancó una gestión con fuerza y una energía social que demuestra un compromiso real con el bienestar colectivo. Sin embargo, este esfuerzo de la gobernadora y su equipo ha despertado un juego de intrigas y zancadilla que terminan en una inescrupulosa conspiración de quienes se resisten a perder privilegios y apuestan al fracaso. La respuesta está en la calle con unidad popular, firmeza y la legitimidad de un liderazgo que no se detiene ante las maniobras del poder decadente. Con trabajo y unidad se derrota cualquier intención negativa para Guayana.
5.- LA CONSTITUYENTE OBRERA SE CONVIRTIÓ EN UN ENCUENTRO DE BURÓCRATAS. La llamada Constituyente Obrera se presentó como una oportunidad histórica para redimensionar la organización de los trabajadores y abrir un camino hacia la defensa real de los derechos laborales y un salario digno. Sin embargo, el proceso termina reducido a un congreso de sindicalistas del PSUV y burócratas de la CBST, enterrando la posibilidad de que la voz obrera se expresara con autonomía. La institucionalización partidista y burocrática neutralizó la potencia transformadora de la clase trabajadora. Donde se pudo fortalecer la dignidad obrera, se levantó un muro de consignas vacías. La conciencia de los trabajadores exige que no se repita la traición. La lucha por un salario digno y por los derechos laborales sigue siendo la verdadera Constituyente Obrera.
6.- TU CLAVE DE TARJETA DE DEBITO ES PRIVADA Y PERSONAL Y TU COMPRA NO AMERITA REVISIÓN UNA VEZ PAGADA. Al momento de pagar protege tu clave de la tarjeta de debito, nadie más debe verla ni manipularla. Este procedimiento se distorsionó en tiempos de emergencia con los Puntos de Venta y hoy sigue siendo esencial para tu seguridad. Del mismo modo, una vez emitida la factura, tu compra es tuya y tu privacidad debe ser respetada. Revisar tus bolsas sin autorización es un abuso, un procedimiento ilegal, un maltrato que convierte al comprador en sospechoso injustamente. Defender tu derecho es defender la dignidad de todos.
