Opinión

Los tips de Elias Rojo

1.- ¿CUÁL SERÁ EL DESENLACE? EE.UU. podría aumentar la presión con ejercicios militares, sanciones, propaganda y provocaciones, sin cruzar el umbral de la intervención. Tratando de desestabilizar emocionalmente, dividir internamente y condicionar decisiones políticas. Creando condiciones para una posible negociación política. Más que una invasión, el escenario más probable es una guerra de desgaste con sabotajes, bloqueos, desinformación, presión económica y psicológica. El desenlace dependerá de la capacidad del Estado y del pueblo venezolano para resistir y adaptarse. Ante tal amenaza, puede consolidarse la unidad cívico–militar–comunal, reforzando la narrativa de soberanía y resistencia. Esto podría traducirse en mayor cohesión institucional, movilización popular y una reconfiguración diplomática regional a favor de Venezuela con respaldos multilaterales de la CELAC, ALBA o incluso BRICS. Por ahora, la escalada es simbólica.

2.- EL ATERRADOR SILENCIO DE LA OPOSICIÓN. En política hay momentos tan difíciles que el silencio también se convierte en agresión contra la Patria. Cuando los buques extranjeros bordean nuestras costas y los cielos se llenan de amenazas, el silencio de quienes aspiran representar al país se vuelve estruendoso. No es neutralidad ni prudencia, es omisión y complicidad. La soberanía no tiene colores partidistas, tiene raíces sociales y políticas. Quien calla ante la amenaza, renuncia a ellas. En momentos de agresión, el silencio no es ausencia de palabras, es ausencia de Patria. La oposición apuesta por una intervención para asumir el poder sin evaluar el costo social, económico y político para la población. No han entendido que no es un video juego ni una película con guion preconcebido.

3.- FERROMINERA SIGUE MARCANDO LA PAUTA. En la dinámica de las Empresas Básicas de Guayana, Ferrominera, con sus trabajadores y su equipo gerencial está demostrando que no solo produce hierro, también forja conciencia, liderazgo y compromiso revolucionario. Su particular y alegre participación política supera la de otras Empresas Básicas, porque allí los ferromineros no esperan directrices, las construyen. Con trabajadores combativos articulados con vocerías comunales activas y presencia en cada espacio de decisión, Ferrominera se ha convertido en punta de lanza de una organización obrera con visión de país. Donde otros solo ven producción, Ferrominera ve patria. Y la defiende con más fuerza que el hierro que extrae y transforma. Más que hierro, Ferrominera es conciencia organizada.

4.- LA GOBERNADORA DESARROLLA GESTIÓN CON SABOR A PUEBLO. La Gobernadora del estado, Yulisbeth García, está demostrando que ahora, en Bolívar, la política no se despacha desde escritorios, sino desde el territorio. Se construye en la calle, en la comunidad, en la mirada de quien espera soluciones. La gobernadora ha impuesto una dinámica de trabajo incansable, donde la organización popular, la movilización consciente y la atención directa son el centro de la acción. No hay rincón del estado donde no se sienta su presencia activa, su acción comprometida y su capacidad de respuesta. Está demostrando que gobernar no es simplemente administrar recursos. Para ella es una mezcla de compromiso social y afecto que permite abrazar los problemas del pueblo y convertirlos en victorias colectivas.

5.- ESTADO GUAYANA ESEQUIBA SE LEGITIMA EN EL ALMA DEL PUEBLO. El diputado Arsenio González, presidente del Consejo Legislativo del estado Guayana Esequiba, anunció el inició de una consulta pública sobre la Ley de Símbolos del estado Guayana Esequiba. Se busca recopilar propuestas ciudadanas para la creación del escudo, el himno y la bandera que definirán la identidad de esta región. Este proceso de legitimación de los símbolos del estado Guayana Esequiba marca un hito histórico en la reafirmación de nuestra identidad territorial. No se trata solo de diseñar emblemas. Se trata de reconstruir el vínculo espiritual, cultural y político entre el pueblo venezolano y su Esequibo ancestral. Cada bandera, escudo y canto que emerge desde este proceso representa la voluntad de un país que no olvida, que no renuncia, y que legitima su historia con conciencia y dignidad. Porque los símbolos no solo nos identifican. Nos unen, nos definen y nos comprometen con la defensa de lo que somos. El Esequibo nos identifica.

Deja una respuesta