Llegaron las lluvias…atentos con zonasde riesgo

Mes de Mayo cuando comienza la temporada de lluvias en Venezuela, cada región tiene su REALIDAD particular , en Ciudad Guayana tenemos características de terrenos y planificación que deja en vulnerabilidad a algunos sectores. Otros de los puntos es la capacidad estructural y condiciones de nuestros canales de desagües y la topografía de los terrenos donde se han construido viviendas, despertando una preocupación a las familias ante los embates de la naturaleza.
Son distintos los casos de riesgo ocasionado por las lluvias, por ejemplo el desbordamiento de canales de aguas pluviales que algunos son combinados con las aguas servidas, cosa que técnicamente no debería pasar , solo en casos muy excepcionales, La falta de mantenimiento que permita eliminar obstrucciones es un causal de preocupación , estas tanquillas y canales colapsan generando desbordamiento que terminan en hogares de guayaneses, como el caso de la Calle Juan Vicente Gómez en Los Sabanales, que en su parte final se acumula mas basura que estas aguas y al llover sale hacia la calle e inunda a varias viviendas. Otros punto está muy cerca, es en la Línea del Tren, de allí hay una canal improvisada que al sobresalirse afecta a mas de 150 familias. En el Llanito Parroquia Unare en la calle José Tadeo Monagas hay un estancamiento que tiene mas de 5 años, cada vez que llueve los vecinos observan como crece este charco y a veces entra a las casas cercanas. Algo parecido sucede en el sector Fé y Esperanza ubicado después de las Teodoquildas , aquí vemos la formación de una laguna de grandes proporciones que genera contaminación, malos olores y según expertos genera gases tóxicos.
En Guaicaipuro 3 justo detrás de Nueva Chirica tienen muchos problemas con las ducterías de aguas servidas, también hay canales obstruidos por basura , cosa que tiene años sin que se lleve a cabo el mantenimiento preventivo, cuando la lluvia es fuerte los vecinos sufren con el agua que se desborda.


OTROS CASOS
Las cárcavas son otra preocupación para muchos ciudadanos, las que se encuentran activas como Los Alacranes, Pinto Salinas, San José de Cacahual, La Victoria, entre otras son parte del alerta de los ciudadanos.
Hay otras situaciones como el estancamiento de estas aguas en sectores que no poseen asfaltado y los deja en condiciones muy incómodas para quienes allí viven, por ejemplo Brisas del Río detrás del Core 8, Villa Aurora, Villa Robert entre otros.
Hay que desplegar equipos de atención, comenzando por la detección de estas variables, establecer planes de atención, contando con maquinarias, equipos y el asesoramiento técnicos para poder solventar estas circunstancias provocadas por la naturaleza pero debe ser atendida por las autoridades.