“LA TATA” SE FORTALECE CON UN ESPALADARAZO DE MADURO.

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó la importancia estratégica del estado Bolívar como polo de desarrollo económico alternativo al petróleo y giró instrucciones para iniciar talleres de formación al respecto y construir una Agenda Concreta de Acciones. Destacó su apoyo a la Gobernadora para darle impulso al desarrollo económico industrial acelerando el proceso de recuperación de la capacidad productiva de las Empresas Básicas cuestión que no han logrado los burócratas de la CVG. Resaltó la necesidad de reordenar el desarrollo de la minería y darle un impulso determinante a una política agrícola y pecuaria. Este discurso lo hizo publico y advirtió que ya había conversado con “La Tata” a quien le garantizó todo su apoyo y confianza para recuperar la fuerza productiva de Guayana con un Plan Regional de Desarrollo Integral. Se evidencia un desplazamiento del agotado y pervertido liderazgo de la CBST junto con la corrompida burocracia de la CVG. Se presagian vientos de cambio para Guayana
2.- MADURO ATACA A LOS “JALA BOLAS” Y “LA TATA” APLAUDE. El Presidente de la República lanzó fuertes advertencias a los gobernadores sobre el nombramiento de personajes que se destacan por su capacidad para adular y “jalar bolas” y ordenó mandarlos al carajo porque son nocivos a cualquier gestión de gobierno. “La Tata” había dicho algo similar hace pocos días y ante la advertencia presidencial aplaudió acatando la instrucción. Solo queda esperar la conformación del Gabinete Regional porque el primer anillo de la gobernadora ha sido penetrado por albarderos y lisonjeros de todo género que no escatiman esfuerzo para demostrar sus habilidades. El primer anillo está penetrado por los “jala bolas”. Allí se percibe desde trabajadores culturales hasta consagrados académicos haciendo gala de su capacidad para trepar. Son felicitadores y trepadores de oficio que en Bolívar abundan mucho y siempre están cerca del poder. Poco les importa lo ideológico, su proyecto es personal, perdieron la dignidad y no tienen opinión ni capacidad crítica.
3.- CONFABULACIÓN PARA CONTROLAR FERROMINERA. Se viene tejiendo un conjunto de intereses particulares para asumir el control directo de la empresa Ferrominera que se ha convertido en una referencia para la recuperación del aparato productivo de Guayana y posible centro de inversión extranjera. Hay una confabulación de intereses donde destacan los burócratas de la CVG (de todos los sectores y grupos políticos) en alianza con representantes de la empresa VISCO Orinoco como fiel expresión de los intereses transnacionales de Jindal Steel & Power con quienes se ha suscrito convenios para la recuperación de las plantas. Ferrominera es una empresa del Estado venezolano que ejecuta alianzas estratégicas para recuperar las plantas y su capacidad de producción. Esos dirigentes políticos y grupos de poder que pretenden convertirla en centro de negocios o entregarla al capital transnacional tendrán que enfrentar la fuerza organizada y unida de los trabajadores y un pueblo que tiene vínculos sociales muy profundos con esta empresa. La recuperación del aparato productivo de Guayana puede comenzar por Ferrominera con la fuerza de los trabajadores.
4.- POSIBLE AUMENTO DE LA GASOLINA ENCIENDE LAS REDES SOCIALES. Algunos consumidores se tropezaron con un cambio de precios en los surtidores de gasolina y comenzó a circular por las redes sociales la preocupación de los venezolanos ante posible aumento del combustible. Ya lo había anunciado SPP y lo está corroborando la gente. Se viene un aumento del combustible que constituye un duro golpe para la capacidad adquisitiva del pueblo venezolano. No importa si usted tiene carro o no tiene ninguno. Un aumento de la gasolina nos afecta a todos porque la economía de este país se mueve con gasolina. Se está hablando de un nuevo precio de 0,75 US$ para equipararlo con el nuevo precio internacional, lo cual significaría un aumento del 50%. Esta semana se despeja esta interrogante que está impactando la tranquilidad del venezolano.
5.- POSTULACIONES SIN “FUTURO”. Terminó el proceso de postulaciones de candidatos a Alcaldes y Concejales sin mayores tropiezos ni expectativas. La decisión y selección definitiva de los candidatos será en Caracas y no importa cuántas veces lo postularon, los criterios de selección son otros. Sin embargo, en el municipio Cedeño se desató una polémica pública y una confrontación abierta cuando los dirigentes del PSUV impidieron a los dirigentes del Movimiento FUTURO postular a sus candidatos. La confrontación interna cobró fuerza y los representantes de FUTURO denunciaron públicamente la manipulación del proceso de postulación por parte del PSUV. Las postulaciones registradas en Cedeño pueden quedar invalidadas y la Dirección Nacional puede tomar la decisión con otros criterios y elementos políticos. La pelea es interna porque la oposición desapareció en Cedeño.
