Héctor Barrios: desarrollo económico de Ciudad Bolívar amenazado por la voracidad fiscal del SAMAT y los altos recibos eléctricos

Prensa Guayana Libre El legislador opositor, 2.022/2.026 del CLEB, Héctor Barrios- asegura que la situación operativa del sector productivo de la capital del estado Bolívar, está siendo presionada hacia cierres y/o la informalización debido a la voracidad fiscal de los entes recaudadores de tasas, impuestos, peajes, los dolarizados servicios de agua, electricidad y la híper inflación.
Lista de buenos deseos
“Cuando se realizan foros sobre turismo, emprendimientos, instalación de nuevas empresas y proyectos de progreso en la alicaída economía de Ciudad Bolívar, nos damos cuenta, que son reuniones para anunciar listas de buenos deseos que chocan con una realidad muy agreste contra la actividad productiva en este municipio.
Voracidad Fiscal y servicios dolarizados
La voracidad fiscal, la persecución vía fiscalización del SAMAT, división autónoma de recaudación de obligaciones formales de la alcaldía del municipio capital y la judicialización de los exorbitantes cobros por multas de morosidad, nos recuerdan la forma punitiva de cobros forzados de la edad media, cuando la presencia del recaudador de impuestos en los centros productivos era una mala noticia y se llevaban hasta las gallinas del dueño del establecimiento” dijo Héctor Barrios.
Razzias para multar
Héctor Barrios, quien fuera presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar, y alcalde del municipio Heres, hoy Angostura del Orinoco, sostiene que la División de Recaudación del SAMAT presiona razzias de fiscalizaciones para cumplir cuotas mensuales de multas, y asì compensar la disminución de la recaudación por cierres o informalización de centros productivos o prestadores de servicios que abandonan la formalidad hacia la buhonería, servicios delivery y servicios ON LINE.
Seis Propuestas y una Recomendación
Nos atrevemos a sugerir al alcalde en funciones desde hace varios periodos, los alcaldes y concejales que pudieran elegirse el 27de Julio, las siguientes propuestas:
«Es mejor cobrarle poco a muchos, que cobrarle mucho a pocos»
- Revisión del contrato y funcionamiento del SAMAT. La relación cobro/costo de su funcionamiento al municipio.
- Revisar la ordenanza que rige la Actividad económica del municipio Angostura del Orinoco. En particular, el Art. 58 de la reforma parcial de la ordenanza supra citada, por lo exorbitantes de sus montos y la judicialización de los cobros por morosidad.
- Redirigir funciones del SAMAT como apoyo que debe cumplir el organismo público de informar el estatus de morosidad del contribuyente, en función de apoyo, en lugar de ser un ente penalizador con exorbitantes montos de multas de hasta 150 veces el monto en Euros, lo cuales no son progresivas, violando la Ley de Armonización Tributaria y causa un daño patrimonial al contribuyente.
- Solicitar declaratoria oficial del ente municipal, sobre el pago del manejo del Relleno Sanitario de Ciudad Bolívar adosado al recibo eléctrico.
- Establecer una tarifa eléctrica especial que apoye a los prestadores de servicios hoteleros y Turísticos en el municipio amparados en la realidad de ser los productores de energía hidroeléctrica y puerta abierta hacia el Sur y Brasil.
- Reiniciar el uso del Puente Angostura para vehículos de carga hasta 40 toneladas y bajar el costo de los fletes que encarecen los productos.
Para cerrar el legislador Héctor Barrios, recomendó tanto a los alcaldes, como a la recién electa gobernadora, reclamarle al gobierno central, el monto verdadero del situado Constitucional que le corresponde al estado y los 11 municipios, y no un porcentaje menor del 60% como ha sido costumbre en estos pasados 4 años, de manera que no sea necesario tener que sacarle del bolsillo de los Guayaneses impuestos para mantener la burocracia y construir obras y servicios urgentes de agua, salud y educación.