Hay que desplegar un plan de atención inmediata ante las lluvias en Guayana

Ciudad Guayana es una metrópolis muy bien organizada en sus inicios, al pasar los años ha proliferado la instauración de sectores sin orden ni planificación, esto deja consecuencias en muchas familias , ya que sus hogares se encuentran en riesgo y por ende sus familias, casos como erosiones de terrenos, desbordamiento de canales de aguas pluviales, desbordamiento de tanquillas de aguas servidas, alcantarillas obstruidas y muchos casos más que van dejando mas consecuencias.
Desde la plataforma REALIDADES recorrimos nuestra ciudad para constatar los sectores con dificultades, visitamos varias parroquias donde hay incidencia sobre este respecto, a continuación le mostramos la ruta:
VILLA AURORA
Son más de 20 años sin asfaltado, con sus caminos de tierra roja viven los vecinos, cuando llueve se convierte en un fango muy desagradable para que pasen en sus carros, siendo peor a quienes van caminando, dicen los vecinos que ya las autoridades están al corriente de esto.
CARRERA ROMA Y VÍA COLOMBIA
Estas arterias viales son muy concurridas, la Carrera Roma es bajando Bariloche, allí hay un desbordamiento de tanquilla con aguas servidas que ya está dañando el asfaltado, genera desagradable olor y peligro para los vehículos ya que tienen que frenar por los huecos.
En el caso de la Vía Colombia justo frente al colegio Loyola se hace un pozo de agua , ya que el nivel de la avenida está irregular y en ese lugar desprovisto de drenaje, está ubicado a escasos metros, dejando como consecuencia este caudal de agua en los canales lentos.
PUERTO LIBRE
Tanto la cárcava ubicada en la entrada como el lugar llamado el puentecito presenta un riesgo de derrumbe, por las acciones del torrente de aguas las pluviales, sumado a una gran cantidad de basura que llega por el canal y otras que son dejadas allí por vecinos, es importante revisar las condiciones del puente y saneamiento del lugar para que las aguas circulen.
LOS MONOS Este sector forma parte de las costas del Caroní en Castillito , uno de los riesgos mayores es la crecida del río, que por cierto viene aumentando en los últimos días, hay que estar atentos, justo en Los Monos los canales de desagüe están obstruidos por la basura , el temor de los vecinos que con fuertes aguaceros esto colapse y el agua llegue a sus casas.
LOS PLANES DE ATENCÓN INMEDIATA deben existir en las estructuras de gobierno, por ejemplo el Municipio Caroní debe tener una sala situaciones dispuesta con equipos de atención ciudadana, cuando se presenten estas contingencias exista una red de monitoreo, en sinergia con los cuerpos de seguridad ciudadana para desplegarse de forma ordenada en los sitios donde sucedan los eventos, previamente se debe tomar acciones preventivas y hacer las obras que se requieran para evitar daños a las familias, con una verdadera organización podemos tener una Guayana con bienestar.
