GUASIPATI ES PUNTO ESTRATEGICO DEL GRAN CENTRO DE ACOPIO AGRICOLA DEL SUR

Víctor Kafrouni señaló categóricamente que, “empresarios, comerciantes y productores agropecuarios celebramos y compartimos los objetivos trazados en el “Plan Bolívar 2025–2029”, presentado por Yulisbeth García, “La Tata”, porque plantea el aprovechamiento del potencial de los pueblos del sur para la producción agrícola y pecuaria como una estrategia para garantizar la seguridad alimentaria”.
Efectivamente, señala el vicepresidente del Bloque de Integración Empresarial del Suroriente (BIESUR), en el sur del estado Bolívar tenemos tierras fértiles y condiciones ambientales favorables para producir alimentos. Estas tierras tienen una gran potencialidad para la producción agrícola, pecuaria, forestal y pesquera, además de nuestra contribución al turismo y la minería. Para aprovechar el potencial y la vocación agrícola de estos suelos debemos construir la infraestructura necesaria para la producción, transporte, almacenamiento y comercialización.
El “Plan Bolívar 2025-2029” le dará un impulso al desarrollo agrícola y pecuario del sur del estado Bolívar. El logro de este objetivo sugiere la instalación de una gran Centro de Acopio Agrícola como apoyo fundamental a la producción y a la gestión de comercialización de productos agrícolas y alimentarios. Lo más importante es que los lineamientos de este plan de desarrollo presentado por Yulisbeth García, “La Tata”, tienen la aceptación de empresarios, productores agropecuarios, comunidades mineras e indígenas donde ha creado grandes expectativas.
Víctor Kafrouni explica que, los Centros de Acopio permiten organizar el almacenamiento de productos agrícolas y pecuarios para garantizar la distribución equilibrada a mercados regionales. Su funcionamiento contribuye al desarrollo de la economía local porque genera empleo y promociona la comercialización de la producción a distintos niveles. El sur del estado Bolívar es un potencial productor de maíz, cacao, granos, yuca, verduras, frutas, quesos, carne; entre otros productos.
Guasipati tiene la ubicación estratégica, la vialidad nacional y el acceso rápido a mercados regionales que lo convierten en el sitio ideal para instalar el Gran Centro de Acopio Agrícola y Pecuario del Sur del estado Bolívar. En consideración de Víctor Kafrouni, esto serviría para reafirmar que Guasipati es la puerta abierta al desarrollo económico y social de los municipios del sur.
La alianza del sector público y el sector privado puede convertirse en la fuerza que motiva, impulsa y garantiza la instalación, en Guasipati, del Gran Centro de Acopio Agrícola y Pecuario del Sur como punto de almacenamiento y concentración de productos agrícolas y pecuarios que contribuirá al desarrollo económico del estado Bolívar en el marco del “Plan Bolívar 2025-2029”.