GRAN SABANA ACTIVA CUADRANTES DE PAZ DESPLIEGUE POPULAR-MILITAR-POLICIALEN DEFENSA DE LA PATRIA

En atención inmediata a los lineamientos del Presidente de la República, Nicolás Maduro, y en articulación directa con la Gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, el Alcalde Manolo Valléz ha activado oficialmente los Cuadrantes de Paz en el municipio Gran Sabana, consolidando una arquitectura de defensa territorial que responde a los desafíos geopolíticos actuales y reafirma el compromiso institucional con la Revolución Bolivariana.
Este despliegue, que articula organizaciones populares, militares y policiales, se inscribe en una estrategia nacional de protección integral frente a las amenazas externas que se ciernen sobre Venezuela, especialmente ante la presencia provocadora de buques de guerra y aeronaves de combate estadounidenses en nuestro mar Caribe. La Gran Sabana, por su ubicación fronteriza con Brasil y su riqueza natural, cultural y ancestral, se convierte en un punto de inflexión geopolítica para la defensa de la Soberanía Nacional.
La Gran Sabana no es solo un territorio de belleza inigualable; es un enclave geopolítico de primer orden. Con Santa Elena de Uairén como capital y frontera directa con el estado Roraima de Brasil, esta región representa un corredor binacional de alto valor estratégico, ambiental y cultural. Su biodiversidad, sus reservas minerales, su patrimonio indígena y su rol como puerta sur de la Patria la convierten en un objetivo prioritario para la defensa integral.
El alcalde Manolo Valléz expresó que, “la activación de los Cuadrantes de Paz se sustenta en la fuerza organizativa de los 13 Circuitos Comunales del municipio, donde consejos comunales, comunidades indígenas, brigadas de seguridad y comités de defensa territorial trabajan de manera articulada con los cuerpos policiales y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Esta estructura popular y militar garantiza la vigilancia permanente, la respuesta inmediata y la consolidación de un modelo de paz activa y soberana”.
Cada Circuito Comunal se convierte en un nodo de inteligencia territorial, movilización social y defensa cultural, reafirmando que la paz en Venezuela se construye desde abajo, con el pueblo como sujeto histórico.
La Alcaldía de Gran Sabana, bajo la conducción del alcalde Valléz, asume esta activación como parte de su responsabilidad histórica con el Proyecto Bolivariano. No se trata solo de garantizar seguridad. Se trata de preservar el legado de nuestros pueblos originarios, proteger los recursos estratégicos de la nación y consolidar un modelo de gobierno territorial que responda a los principios de justicia, equidad y soberanía.
La Gran Sabana es tierra sagrada, custodiada por ancestros y defendida por su pueblo. Aquí la soberanía no se entrega. Se cultiva, se protege y se levanta como bandera viva. Cada piedra, cada río, cada cascada y cada mirada indígena es testimonio de una Patria que no se arrodilla. Y mientras el sol siga naciendo sobre el Tepuy, Venezuela seguirá demostrando que esta tierra es nuestra, y no será tocada.
En Gran Sabana, seguimos venciendo.
