Ciudad Guayana

FORJANDO EL ALMA GUAYANESA: La Urgencia de la IDENTIDAD PROPIA

​Ciudad Guayana, nuestra joven urbe nacida del acero y las aguas bravas del Orinoco y Caroní, se encuentra en el umbral de definir su propia identidad. Somos una ciudad mestiza, un vibrante crisol de culturas, un tapiz humano tejido con hilos provenientes de cada rincón de Venezuela y del mundo. Hombres y mujeres de todos los estados, inmigrantes suramericanos y europeos llegaron en las décadas prodigiosas de los 60, 70 y 80, atraídos por el sueño industrial y la promesa de progreso que irradiaba el estado Bolívar. Esta rica herencia es nuestro cimiento, pero hoy, más que nunca, es imperativo que esa mezcla madure y dé a luz a algo único: una IDENTIDAD PROPIA Y FUERTE, GENUINAMENTE GUAYANESA.
​No podemos ser simplemente un eco de las regiones que nos formaron; debemos ser una voz original. La necesidad de fortalecer esta «identidad propia guayanesa» es una necesidad estructural para el reconocimiento, el orgullo y la cohesión de nuestra sociedad. Es hora de dejar de definirnos por lo que fuimos en el boom de la industria para empezar a definirnos por lo que somos como cultura autóctona.
​Una ciudad que aspira a la grandeza necesita símbolos que la unifiquen. En este sentido, la CULMINACIÓN DE NUESTRA CATEDRAL, dedicada al pontífice «Juan Pablo II» en honor a su histórica visita en 1986, trasciende lo religioso. Se convertiría en un faro arquitectónico, un punto de encuentro y un símbolo palpable de la perseverancia guayanesa. Concluir esta obra es un acto de cierre de ciclo, una promesa cumplida a nuestra historia.
​El deporte es un catalizador inigualable de identidad y orgullo regional. Es en las gradas, al aliento del público, donde se forja el sentimiento de pertenencia. Es URGENTE RESCATAR y RELANZAR NUESTRAS DIVISAS PROFESIONALES. Queremos de vuelta a Nivel profesional a los equipos Mineros de Guayana (Fútbol), Gigantes de Guayana (Baloncesto) y a Huracanes del Caroní (Voleibol).
​Pero no debemos detenernos allí. Es MOMENTO DE MIRAR HACIA EL BÉISBOL PROFESIONAL y soñar con equipos con nombres que resuenen con nuestra geografía: ¿Un juego de Navegantes del Magallanes contra los Caimanes del Orinoco? o ¿un Leones del Caracas contra las Toninas del Caroní? . Todo esto, vibrando con una fanaticada guayanesa que haga tronar el ritmo del Calipso en nuestro emblemático ESTADIO LA CEIBA!. El deporte local, con sus barras y rituales, es el ESPEJO EN EL QUE UNA CIUDAD SE RECONOCE.
​Nuestra mayor riqueza, además de nuestra gente, es nuestro entorno natural. Es el MOMENTO DE DAR UNA FUERZA TURÍSTICA RENOVADA a nuestros parques emblemáticos: La Llovizna, Cachamay y Loefling. Pero nuestra identidad con el agua debe ir más allá de las cascadas.
​Necesitamos desarrollar un audaz esquema de visitas guiadas a nuestros embalses: Cariachi y Macagua. Estos cuerpos de agua no solo generan energía; son escenarios perfectos para el desarrollo de deportes acuáticos, paseos turísticos y la pesca deportiva. ¿Quién diría que, en el Caruachi, existe una «piscina natural» con un fondo de puro granito? Esta maravilla geológica es un secreto guayanés que clama ser compartido. Ofrecer el chapuzón y tocar el fondo de granito es ofrecer una experiencia autóctona que no se encuentra en otro lugar. Apuesto que no lo sabías!!.
​Somos más que el acero de las empresas básicas; somos el punch de nuestro calipso, la inmensidad de nuestros ríos, la tenacidad de nuestra gente y la alegría de nuestro encuentro.
​Como guayaneses, es una RESPONSABILIDAD GENERACIONAL CREAR UNA IDENTIDAD AUTÓCTONA en lo cultural, lo religioso y lo deportivo. Solo al reconocernos en estos pilares, al exhibir con orgullo nuestros símbolos y nuestra geografía, lograremos el reconocimiento que merecemos en el país y en el mundo entero.
​Desde BIESUR, Nuestra Directiva, liderada por el Presidente Senen Torrealba, a viva y conjunta voz expresa que «Ciudad Guayana no necesita más títulos. NECESITA ALMA. Es hora de que el crisol termine su labor y nos entregue una identidad fuerte y luminosa».

¡Esto es, Guayana
Productiva, en positivo!
“UNA VISIÓN DE PROGRESO Y FUTURO HACIA UNA REGIÓN MODERNA Y UN PAÍS PRÓSPERO, PRODUCTIVO Y SUSTENTABLE”.
Lcdo Yorman Hernández Sánchez.
Vicepresidente de BIESUR

Biesur1raFuerzaGremialEmpresarial

CVGLaVozDeGuayana89.7Fm

BolívarTransformaciónYProducción

Deja una respuesta