Reportaje

«ESTAMOS PREPARADOS LOS VENEZOLANOS PARA UN GOBIERNO DE TRANSICIÓN?

La transición política o gobierno de transición es un proceso de transformación radical de las reglas y de los mecanismos de participación, ya sea desde un régimen democrático hacia el autoritarismo, o también puede ser de esta hacia la democracia! Son conocidos algunos casos como el de Chile, Uruguay, Argentina, Nicaragua o España! En Venezuela actualmente es un tema que está en boca de muchos venezolanos a diario Pero que hay lecciones que no deben ser ignoradas si queremos que esa transición se realice con la mayor tranquilidad, todo gobierno de transición es duro y muy difícil, sabemos cuando empieza Pero no cuando terminará, una negociación de este tipo siempre encontrará entre gobierno y oposición a sectores internos reaccionarios, fanatizados, nada dispuestos hacer concesiones, colocando trabas, obstáculos y dinamitando el camino que permita cruzar el puente del entendimiento! Para el gobierno no es fácil de la noche a la mañana desprenderse de privilegios, poder, negocios,seguridad, temores! Son situaciones complicadas y dónde muchas veces o casi siempre el gobierno al cual se va sustituir colocan condiciones que por el bienestar y el inicio de una transición los grupos en conflictos no les queda que aceptar, muchas veces a regañadientes o bajo inconformidad, allí tenemos 2 casos emblemáticos como la transición del gobierno dictatorial de Augusto Pinochet en Chile, el pueblo chileno se había despertado luego que el líder opositor Ricardo Lagos en una entrevista de 15 minutos en TV apunto con el dedo a Augusto Pinochet desenmascarando ante el mundo su proceder e intenciones, Lagos emerge como el líder absoluto de la oposición pero Pinochet recurre a todas sus artes y estrategias e impide que Ricardo Lagos se postule como candidato presidencial, dejando prácticamente el camino a Patricio Alwyn un opositor moderado que creía más en una salida negociada que violenta, Pinochet de igual manera exige que para permitir unas elecciones libres y abrir el camino de la transformación el continuaría como Comandante General del Ejército por lo que la oposición y el país no les quedo más remedio que aceptar las condiciones que el dictador colocaba a parte de otras garantías como inmunidad parlamentaria como Senador Vitalicio, Chile fue a un proceso de elecciones Generales resultando triunfador Patricio Alwyn como Presidente de Chile iniciándose allí un proceso de transición con el ex- dictador Pinochet como Comandante General del Ejército, el maximo líder opositor Ricardo Lagos tuvo que esperar 15 años para lograr ganar la presidencia de Chile, otro gobierno de transición donde tanto el gobierno como la oposición tuvieron que ponerse de acuerdo fue en Nicaragua en el año 1990, dónde Violeta Chamorro luego de derrotar al dictador Daniel Ortega en las elecciones y este cometer fraude, tuvo que aceptar las exigencias de este y nombrar a Humberto Ortega ( Hermano de Daniel Ortega) hoy ya fallecido como Comandante General del Ejército, generando malestar e inconformidad entre la población y considerar que era un continuismo de la dictadura de Ortega, Chamorro tuvo que ceder y llevar a Nicaragua por el camino de de la democracia, que posteriormente se volvió a perder con la llegada al poder de Daniel Ortega en el año 2007, este breve análisis lo hacemos con la finalidad de más o menos aclarar algunos puntos de personas que día a día hablan de una transición Pero que en la práctica no están claros en su totalidad, ojalá de haber una transición en Venezuela está sea llevada de una manera pacífica, negociada y en santa paz para beneficio y fortalecimiento de toda Venezuela!

Deja una respuesta