ESTADO BOLÍVAR: EJE PRODUCTIVO Y POLO DE DESARROLLO No Petrolero de Venezuela

Nuestro estado Bolívar, corazón de la Guayana venezolana (53% de impacto directo territorial), es mucho más que oro, minerales y naturaleza de inigualable belleza. Sus once municipios: Angostura del Orinoco, Sucre, Bolivariano Angostura, Cedeño, Caroní, Piar, Padre Pedro Chien, El Callao, Roscio, Sifontes y Gran Sabana; son una vasta TIERRA DE OPORTUNIDADES, cada uno con un potencial productivo único que debe ser impulsado para consolidar el desarrollo de nuestra región y del país.
Desde Angostura del Orinoco, con su agricultura, su papel como centro administrativo (Capital), logístico y de servicios, pasando por Caroní, pulmón industrial y comercial de la región, además de ser puerta hacia el mundo a través del río Orinoco. Piar, tierra de potencial agroindustrial y turismo, Padre Chien, con sus recursos en minería, forestal y agroindustria, Roscio con su potencial minero, agrícola y forestal, El Callao gran potencia minera, Sifontes, con su riqueza minera y su potencial agroforestal, Sucre con su ganadería y agricultura, Cedeño con su vocación ganadera y agrícola, además de su conexión fluvial estratégica con el estado Apure, y Gran Sabana con sus bellezas naturales turísticas, ganadería y artesanías, son ejemplos de cómo la diversidad productiva puede ser la clave para un futuro próspero. El ESTADO BOLÍVAR, TIENE LA CAPACIDAD DE PRODUCIR PARA ABASTECER A SU POBLACIÓN Y TAMBIÉN GENERAR EXCEDENTES.
El presidente Nicolás Maduro ha hecho un llamado enfático a potenciar la producción nacional, a través de la Transformación y la Productividad, para cubrir la demanda interna y, a su vez, generar excedentes que impulsen las exportaciones no tradicionales. Este llamado resuena en el estado Bolívar, y la primera gobernadora mujer de nuestro estado Bolívar Yulisbeth García (La Tata), se ha sumado a este llamado del Presidente sobre transformación productiva, incentivando la diversificación económica.
Es momento de mirar hacia la PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, FORESTAL, PISCÍCOLA, TURÍSTICA, MANUFACTURERA, incluso PORTUARIA. Impulsar la producción de rubros como el cacao, el café, maíz, el ganado, productos de la madera, incluso la construcción naval, no solo fortalecería nuestra economía regional, también nos abriría las puertas a mercados internacionales. La logística estratégica de nuestros puertos en el Orinoco, conexión directa al norte de Brasil y al Atlántico, nos posicionan como un actor clave en el comercio internacional.
Para lograr el objetivo de transformación e independencia productiva, es crucial consolidar nuestras cadenas productivas. Es momento de fortalecer a nuestros productores, invertir en tecnología, mejorar la infraestructura y certificar la calidad de nuestros productos. La promoción de nuestros bienes en mercados nacionales e internacionales es fundamental, pero debemos IDENTIFICAR NUESTRA OFERTA PRODUCTIVA en cada municipio de nuestro maravilloso estado Bolívar.
Tenemos los recursos, talento y la voluntad para transformar al estado Bolívar en motor de exportaciones no tradicionales. Pero Debemos mostrar al mundo la calidad de nuestros productos, desde el sabor único de nuestro cacao hasta la riqueza de nuestros productos agrícolas. Necesitamos identificarlos (donde están), inventariarlos (cuantos tenemos) y consolidarlos (unificarlos), para promocionarlos con fuerza a nivel nacional e internacional. Nuestras embajadas y consulados por el mundo, son nuestras principales vitrinas.
La consolidación y promoción de nuestras potencialidades fortalecerán la economía del estado Bolívar y también contribuirán a la autosuficiencia de la región y a la generación de excedentes para impulsar las exportaciones no tradicionales, apalancando el comercio internacional desde NUESTRO PROPIO TERRITORIO.
El desafío está en nuestras manos. Trabajemos juntos y unidos para transformar el estado Bolívar en lo que corresponde: Ser el EJE PRODUCTIVO, con una economía diversificada, de desarrollo económico y social alternativo a la industria petrolera.
¡Esto es, Guayana Productiva, en positivo!
“UNA VISIÓN DE PROGRESO Y FUTURO HACIA UNA REGIÓN MODERNA Y UN PAÍS PRÓSPERO Y PRODUCTIVO”
Lcdo Yorman Hernández Sánchez.
Vicepresidente de BIESUR