Desde mi trinchera

La entelequia de la Unidad Ficción política?.
Los principios de los partidos deben defenderse más allá de los resultados electorales.
Alfonzo Guerra Ex-vicepresidente de España.
Leyendo, el articulo/ justificación de mi amigo y compañero de luchas políticas, el Dr Carlos Rodríguez, ex-Sec General de el partido UNT en nuestro estado; quien, por desavenencias políticas por las alianzas y estructuración de las planchas de la unidad opositora UNT, UNICA y Guayana Libre, realizada por el Presidente Regional de este partido, el Dr Raúl Yusef; decidió abandonar su larga trayectoria, como
el mismo lo señala; y militancia en esta organización política vapuleada tanto por el gobierno, como por los radicales (Ayatolas, para ponerme en sintonía con la actualidad ), que hacen vida en un sector numerosos de la oposición para los cuales es más importante su subsistencia política que el futuro de nuestro país; me recorde unas declaraciones de Don Alfonzo Guerra, hombre de verbo encendido, sabias palabras y experiencia política envidiable con la virtud de no guardar rencor hacia sus enemigos y ser frío, preciso, directo y respetuoso cuando se dirige a ellos. Por lo que su opinión, siempre acertada y sabia, aún hoy día, después de tantos años, es valorada y tomada en cuenta.
Dice el mencionado político español que: «limitarse a considerar la idoneidad de un candidato en función de unos comicios, es equivocada «. Le pregunto a mi amigo, el Dr Carlos Rodriguez, se merecía Manuel Rosa-
-les, el mejor gobernador que ha tenido el Zulia, haber perdido las elecciones ?. NO. Merece ser vilipendiado, demonizado, acusado de traidor y colaborador ?. No te recuerda esto a las acusaciones de los radicales franceses a Mitterrand cuando lo acusaron de colaboracionista del gobierno de Vichy en la Francia ocupada por los Nazis, por haber trabajado en el Ministerio de guerra durante la ocupación ?.Luego. el se inicio a la Resistencia. F. Mitterrand fue el primer hombre salido de las filas políticas de izquierda( Socialista ) en asumir la presidencia durante la Quinta republica. Un presidente de grandes obras, decisiones y transformaciones políticas de la Francia moderna y uno de los gobernantes mejor valorados por la historia gala.
Indudablemente, la situación en nuestro es todo fue y es diferente. De que existen con respecto a la conducción de la campaña y con la inclusión de nombres que no debían haber sido propuestos como candidatos, si existen diferencias y lo expreso con la convicción y fuerza que me otorga el haber sido, según datos del CNE, candidato más votado, a pesar de las cosas que ocurrieron que ud, amigo Carlos Rodríguez, las conoce muy bien, por que algunas de ellas combatimos durante su permanencia en UNT. Pero despellejarnos entre nosotros a plena luz del día, no es conveniente.
La oposición, en éste momento crítico, de dispersión, de desintegración; requiere de mucha madurez política que trascienda lo puramente electoral, que este por encima de los egos y personalismos, que produzca reverberaciones políticas de amplia, sólida resonancia a nivel nacional e internacional que pueda dar seguridad y confianza al pueblo que anhela con desesperación un cambio de gobierno. Estos comportamientos y conducta, así se tenga razón, no ayudan, no nos favorecen. Te lo dice quien conoce en profundidad las causas de tu alejamiento del partido que te vio crecer. Comparto contigo la máxima irrefutable de que los partidos deben tener presente los objetivos, valores y fines; así como también vigilar la ética en la práctica política, las condiciones, comportamientos morales de los seleccionados a ser sus representantes. Esta es una lucha larga, laboriosa que se debe dar en los partidos si de verdad queremos adecentarlos. Pero, utilizar personas interpuestas para atacar a ex y antiguos compañeros de luchas, es un inequívoco signo de cobardía y sicariato político que evidencia claramente el odio y rencor acumulado y guardado por mucho tiempo hacia quienes nos han desplazados de posiciones importantes en la política que no hemos podido aceptar y olvidar.
Se atribuye a JJ.Rousseau, enciclopedista ginebrino, la frase » no hay que hacer leña del árbol caído » ; los que hacemos política, no sabemos cuándo nos puede tocar.
El viejo caudillo acción democratista de nuestro estado, don Santos Rebolledo, solía decir que en política no había muertos, porque él, había visto » muchos muertos políticos » cargando leña. Veamos en esta sabia frase.
Lo inteligente en este momento, es, como les digo a mis amigos, debemos aprender a sobrevivir políticamente y luchar por lograr la unidad entre nosotros. No destrozarnos y autodestruirnos. La ley, o las leyes de la supervivencia evolutiva; el darwinismo político y social (canibalismo político), no debe arroparnos y estar presente en nuestro accionar y prácticas políticas. Dejemos esa práctica para otros actores políticos porque esto contradice y es contrapuesto a todo por lo que hemos asumido y luchado en nuestra vida dentro de las organizaciones políticas.