Santa Elena de Uairen

CONVIVENCIA CIUDADANA EN MARCHA SANTA ELENA DE UAIRÉN CONSTRUYE UNA CIUDAD MÁS HUMANA

En un paso firme hacia la construcción de una ciudad más humana, inclusiva y ordenada, la Alcaldía del Municipio Gran Sabana anuncia la entrada en vigencia de la Ordenanza para la “Convivencia Ciudadana, el Civismo y la Justicia de Paz Comunal”, un instrumento legal que marca un hito en el fortalecimiento del tejido social y el respeto por los espacios públicos.
Esta ordenanza, impulsada con firme compromiso por el Alcalde Manolo Valléz, responde al llamado del presidente Nicolás Maduro en el marco de la Segunda Transformación (2T), bajo el enfoque de “Ciudad más Humana para el Buen Vivir”. El objetivo está muy claro. Se trata de garantizar el orden, la inclusión y el respeto por lo común como pilares fundamentales para el desarrollo armónico de Santa Elena de Uairén.
En la Gran Sabana, los espacios públicos son patrimonio colectivo. Esta nueva normativa reafirma que su uso debe ser compartido y respetado, evitando obstáculos, apropiaciones indebidas o prácticas que limiten el libre tránsito peatonal y vehicular. La ordenanza establece mecanismos de regulación que permitirán una convivencia más justa, solidaria y respetuosa entre los habitantes y visitantes de la ciudad.
La ordenanza también promueve la Justicia de Paz Comunal, fortaleciendo los canales de resolución pacífica de conflictos y fomentando el civismo como valor esencial en la vida cotidiana. Se busca empoderar a las comunidades para que participen activamente en la construcción de una ciudad donde el respeto mutuo y la corresponsabilidad sean norma.
La entrada en vigencia de esta ordenanza cuenta con el firme respaldo de la Gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, quien ha reiterado su compromiso con el fortalecimiento de las políticas públicas orientadas al bienestar colectivo. Esta acción se enmarca en la estrategia de articulación institucional entre el Gobierno Nacional, regional y municipal, como vía para garantizar el impulso del Plan Nacional de las 7 Transformaciones (7T) delineado por el presidente Nicolás Maduro. Bajo esta visión, se promueve una gestión territorial integrada, donde el orden, la justicia social y la participación ciudadana son claves para avanzar hacia una Santa Elena de Uairén más humana y para el Buen Vivir.
El Alcalde Manolo Valléz ha reiterado que esta acción forma parte de una visión integral de ciudad, donde el Buen Vivir no es solo un ideal, sino una meta alcanzable mediante políticas públicas coherentes, participación ciudadana y respeto por la diversidad cultural y ambiental de la región.
“Santa Elena de Uairén merece ser una ciudad donde todos podamos convivir en armonía, con espacios dignos, ordenados y accesibles. Esta ordenanza es un paso firme hacia ese horizonte”, expresó Valléz.
La Alcaldía invita a todos los ciudadanos a conocer, respetar y aplicar esta ordenanza, que será difundida en medios locales, redes sociales y jornadas comunitarias de formación y sensibilización.
En Gran Sabana nada nos detiene, seguimos avanzando.

Deja una respuesta