Ciudad Guayana

CONECTANDO MOTIVACIÓN CON ACCIÓN: Puente Invisible para la TRANSFORMACIÓN REAL

Permítanme ser directo y contundente: la transformación que anhelamos, ya sea personal, organizacional o social, no es resultado de una dosis más alta de motivación. La motivación, por más pura e inspiradora que sea, es solo el «chispazo» inicial; es la promesa fugaz de un cambio. Si nuestra jornada se detiene ahí, nunca veremos un cambio real. La verdadera metamorfosis que perdura y deja una huella indeleble, solo se activa y sostiene cuando damos el salto audaz de la motivación a la acción.
​Vivimos saturados de contenido que nos inspira. Consumimos podcasts energizantes, leemos libros que prometen despertar al gigante interior que llevamos y asistimos a conferencias que nos cargan las pilas para una semana. Sentimos ese subidón: la creencia sincera de que esta vez sí lo haremos. Esto es la motivación, y es un hermoso punto de partida. Es el mapa detallado, el GPS configurado con el destino soñado. Pero, ¿de qué sirve el mejor mapa si nos negamos a encender el motor y poner las manos en el volante?.
​El gran engaño de la motivación es que nos convence que debemos sentirnos listos antes de empezar. Nos hace creer que «la acción es el premio de la motivación», cuando en realidad, la acción es la causa de la motivación constante. Lamentablemente en ocasiones esperamos el momento perfecto, el impulso de energía inagotable o la claridad absoluta para emprender nuestras acciones. La realidad es que el MÚSCULO DE TRANSFORMACIÓN se construye con la disciplina de pasos imperfectos.
​La motivación es sentimiento; la acción es decisión. Y una decisión que se repite se convierte en hábito, que a su vez se convierte en resultados.
​Cuando hablamos de transformación, hablamos de mover estructuras físicas y mentales. Una empresa no se transforma por un workshop inspirador; se transforma cuando los líderes toman la difícil decisión de revisar procesos obsoletos o cuando un equipo decide llamar ese cliente difícil. Una persona no transforma su salud solo con el deseo; lo hace al levantarse a la hora estipulada cada mañana, al preparar comida saludable y al hacer ese entrenamiento incluso cuando el cuerpo pide quedarse en cama.
​La acción es el único indicador real de compromiso, lo demás es ruido mental. Si tienes una idea brillante que podría cambiar tu industria, el mercado no te premiará por pensarla; te premiará por ejecutarla. Si tienes un sueño de vida significativo, la vida no te lo entregará por desearlo; te lo dará por las horas de trabajo enfocado que inviertes en él.
La motivación puede encender la mecha, pero la acción continua y deliberada es el combustible que te lleva a la meta.
​Si sientes urgencia de cambiar, si tu corazón te dicta que hay un futuro mejor esperándote, no esperes a que esa sensación sea más fuerte, Úsala ahora!. Toma esa energía de motivación y conviértela en el primer pequeño paso visible. ¿Quieres escribir un libro? Abre un documento y escribe un párrafo. ¿Quieres lanzar un proyecto? Haz la primera llamada.
​No te engañes pensando que el gran salto se dará solo. Porque es la acumulación de miles de pequeños pasos tomados con la determinación de quien sabe que la verdadera magia reside en el hacer, no en el soñar.
​La transformación es la memoria de la acción. Dejemos de lado la retórica vacía y abracemos el poder crudo y real de la ejecución. La única manera de honrar tu potencial no es deseando con más fuerza, sino actuando con más constancia.
En el estado Bolívar estamos orgullosos de ver acciones concretas para la Transformación regional de la mano de nuestra gobernadora Yulisbeth García (La Tata), y nuestro Presidente de CVG Dr. Héctor Silva, siguiendo el plan nacional de las 7 Transformaciones hacia el 2030 impulsado por el Presidente constitucional Nicolás Maduro Moros.

GUAYANA PRODUCTIVA EN POSITIVO.
Está semana conversamos con la Dra. Raquel Artriaga, Abogada, Máster Coach PNL y CEO de Roraima Coaching. Hablamos de la Transformación Personal y Organizacional, pasos para lograrla y elementos para alcanzar el Éxito.
​Es hora de dejar de hablar y empezar a construir nuestros ideales y objetivo personal, organizacional y social, con la convicción de que el mañana se edifica desde hoy.
¡Esto es, Guayana Productiva en positivo!
“UNA VISIÓN DE PROGRESO Y FUTURO HACIA UNA REGIÓN MODERNA Y UN PAÍS PRÓSPERO, PRODUCTIVO Y SUSTENTABLE”
Lcdo Yorman Hernández Sánchez.
Vicepresidente de BIESUR

Biesur1raFuerzaGremialEmpresarial

CVGLaVozDeGuayana89.7Fm

BolívarTransformaciónYProducción

Deja una respuesta