Ciudad Bolívar se realizó II Jornada porla Vida en la Prevención del Suicido

José Miguel Prieto.
CNP: 25.535
En este contexto la doctora Carlota Acosta, (moderadora) apertura la actividad, por lo que, además, la psiquiatra Conquista, ofreció palabras de bienvenidas, seguidamente la primera ponencia tuvo a cargo de la doctora Betzy Marcano, con la temática “Suicidio Mitos y realidades” donde destacó que la ignorancia por creencia culturales no permite ver la realidad y la atención al que expresa ideas suicidas.
Por otro lado, la coordinadora de la sección de suicidologia doctora Conquista, abordo con relación a los “Trastornos mentales y suicidio” por lo que, enfatizó que en el mundo uno de cada 8 personas tiene este tipo de trastorno generalmente no diagnosticado, asimismo refirió que el suicidio no es una enfermedad sino un evento en la vida de cualquier persona que tiene que ver, con el estilo de vida, los problemas que sobrepasan su capacidad de solucionarlos.
La tercera conferencia la ofreció la psiquiatra Jessica Acevedo, la cual concientizó con el tema “Suicidio en la tercera edad” recalcando que, a pesar de la atención a la prevención del suicidio centrada en grupos más jóvenes, las tasas por este evento son representativas en los adultos mayores especialmente en hombres mayores a 80 años.
Igualmente, la doctora Daisy Prieto, instruyó acerca de la “Detección precoz de comportamiento suicidio en adolescentes” entre lo que señaló la vulnerabilidad con factores clave entre ellos el Bullying escolar, ciberbullying, desempleo, música y otros factores como las enfermedades crónicas, eventos estresantes, consumo de bebidas energéticas y el insomnio.
Con el tema “Adicciones y suicidio” impartió su conferencia la doctora Zinnia Ron, enfatizando, que las adicciones son enfermedades neuropsiquiatras caracterizadas por búsqueda compulsivas de un alivio recompensa a través de una sustancia o conducta.
En ese sentido, la psiquiatra Ron, indicó que la asociación del alcohol y las drogas con el pensamiento y la conducta suicida es tanto causal como conductora, el estado subjetivo de desesperanza es clave para la disposición a los suicidios reales.
Suicidio Perinatal, fue la temática para concluir con el ciclo de ponencias con la asistencia de la doctora Luisaura Arcila. La psiquiatra afirmó que este tipo de suicidio ocurre en el período que comprende desde el embarazo hasta los doce meses después del parto, con un gran impacto familiar y social; mas aun si hay filicidio.
Arcila, detalló que a nivel mundial la tasa de suicidio materno se incrementó en los países desarrollados desde 2018 hasta la actualidad, lo que lo posiciona como la principal causa de mortalidad perinatal del mundo.
Finalmente, la doctora Conquista, exhorto, recomendó a la prevención del suicidio en el país para minimizar la situación que puede afectar a cualquiera como sociedad, resaltando que “no hay salud sin salud mental”, el llamado es a contribuir no solo en este mes amarillo de prevención sino en cualquier momento podemos salvar vida.