Ciudad Guayana

CENTRO DE PUERTO ORDAZ: El Génesis que aún proyecta el FUTURO DE GUAYANA

​El nacimiento de Puerto Ordaz fué resultado de una visión planificada y audaz, concebida para ser epicentro de la industria del hierro en Venezuela. Su creación marcó un hito en la historia de Guayana, transformándola en pujante polo de desarrollo.
​El significado de Puerto Ordaz, radica en su esencia como ciudad mejor planificada del país, para albergar el complejo administrativo, logístico y residencial de la naciente explotación minera. Un proyecto que miró hacia el futuro, cimentado en la promesa del progreso industrial y social.
Puerto Ordaz, tuvo su arranque formal el 9 de febrero de 1952. Nuestra querida ciudad alcanzará 74 años de profundo legado de esfuerzo, ingeniería y visión que le dio origen. El Centro Cívico de Puerto Ordaz, donde se asentaron los primeros servicios esenciales como iglesia, cine y comercios, es la materialización tangible de esa primera etapa dorada.
​​Es estratégico que el Centro de Puerto Ordaz, sea revalorizado y reconocido oficialmente como «Casco Histórico, Turístico y Cultural». No es un mero capricho nostálgico; es una necesidad de identidad y una oportunidad de desarrollo.
​El diseño original del Centro, con su trazado ordenado y vocación de “punto de encuentro”, le confiere un valor patrimonial innegable. Cuenta con edificaciones que representan la arquitectura moderna y funcional que caracterizó el boom industrial venezolano de mediados del siglo XX. Donde se gestó la vida social y económica inicialmente.
​Este sector conserva la infraestructura de servicios adecuada. Calles y avenidas que permiten la circulación, edificaciones con potencial de ser rehabilitadas, y una ubicación estratégica cerca del río. Convertir el Centro en eje turístico, honra la memoria fundacional y crea un circuito de valor agregado para todo el municipio Caroní, ofreciendo a visitantes y propios un espacio que narre nuestra historia moderna. El potencial cultural y artístico es inmenso y espera ser impulsado.
​Para materializar esta visión, dinamizar la economía y el desarrollo social deben ser “los faros” que guíen la gestión pública y privada. Recuperar el Centro como «Casco Histórico» debe ir de la mano con activar espacios de recreación y convivencia social.
​Rehabilitación de Plazas y Parques: Deben volver a ser el corazón vibrante de la ciudad, puntos de encuentro seguros para familias, artistas y emprendedores.
​Circuitos Comerciales y Peatonales: Fomentar áreas donde el peatón sea el protagonista, impulsando ferias de emprendimiento, mercados de artesanía y gastronomía local.
​Eventos Culturales Permanentes: Un calendario de actividades que atraiga constantemente al público, como conciertos, obras de teatro, exposiciones al aire libre, y visitas guiadas que resalten el valor histórico del sector.
​La inversión en esparcimiento y convivencia tiene un efecto multiplicador. Un centro activo es un centro seguro; un centro concurrido es un centro que genera empleos e ingresos. Al fomentar la vida comunitaria en este sector, estamos sembrando la semilla para un desarrollo social inclusivo y una economía robusta.
​​Es fundamental destacar el gran COMPROMISO DE EMPRESARIOS Y COMERCIANTES que hacen vida en el Centro de Puerto Ordaz. A pesar de los desafíos, han mantenido sus puertas abiertas, sus “santa marías” arriba, demostrando una fe inquebrantable en el potencial de este sector y el país.
​Este compromiso se convierte en valor agregado para toda la municipalidad. Los comerciantes y empresarios del Centro Cívico son actores económicos y socios estratégicos en la revitalización de su circuito comunal. Su voluntad de invertir en fachadas, mejorar la calidad de los servicios y participar activamente en el ordenamiento de la zona es un pilar esencial.
​El desarrollo del Centro requiere una sinergia efectiva entre el sector privado, gobierno municipal y gobierno regional. La colaboración en materia de seguridad, ornato, servicios públicos y promoción turística es la fórmula para el éxito. Juntos, y solo juntos, podremos restaurar el esplendor del Centro de Puerto Ordaz, asegurando que su rica y joven historia no sea solo un recuerdo, sino el cimiento firme sobre el cual se construya el futuro próspero y culturalmente rico de Ciudad Guayana.

GUAYANA PRODUCTIVA EN POSITIVO.
Conversamos con GABRIELLA MAZZERIOLI, Empresaria, Vicepresidenta de Finanzas BIESUR y Presidenta de ACECPZO, sobre las PROPUESTAS PARA REACTIVAR Y DINAMIZAR LA ECONOMÍA EN EL CENTRO DE PUERTO ORDAZ y todo el circuito comunal. También sobre apoyar al emprendimiento.
​El Centro de Puerto Ordaz es nuestra historia viva contemporánea, y es nuestra responsabilidad colectiva convertirlo en un faro de desarrollo y orgullo para todos.
¡Esto es, Guayana Productiva, en positivo!
“UNA VISIÓN DE PROGRESO Y FUTURO HACIA UNA REGIÓN MODERNA Y UN PAÍS PRÓSPERO, PRODUCTIVO Y SUSTENTABLE”.
Lcdo Yorman Hernández Sánchez. Vicepresidente de BIESUR #Biesur1raFuerzaGremialEmpresarial

CVGLaVozDeGuayana89.7Fm

BolívarTransformaciónYProducción

Deja una respuesta