Cámara de Comercio abordó las obligaciones legales del empleador en un esclarecedor foro

Prensa CCIEB – En un esfuerzo por tender puentes y fomentar el entendimiento entre el sector empresarial y las instituciones gubernamentales, la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar (CCIEB) llevó a cabo el «2do. Foro: Las Obligaciones Legales del Empleador en Venezuela».
El evento, celebrado en un ambiente de diálogo y respeto, congregó a un nutrido grupo de representantes, propietarios, gerentes, administradores, contadores y asesores de las empresas afiliadas, quienes buscaron actualizar sus conocimientos y aclarar dudas sobre el complejo panorama legal que rige las relaciones laborales en el país.
La jornada dio inicio con una cálida bienvenida por parte de la Lcda. Nuvis Maurera, Coordinadora del Comité de Educación de la CCIEB, quien destacó la importancia de estos encuentros para el fortalecimiento del tejido empresarial de la región. Seguidamente, el segundo vicepresidente de la Cámara, Carlos Alaimo, tomó la palabra para ofrecer un discurso inaugural que sentó las bases de la discusión.
En nombre de la Junta Directiva, Alaimo expresó un sincero agradecimiento a los presentes, incluyendo a los ponentes y a los funcionarios representantes del Ministerio del Trabajo y el INCES.
“El objetivo principal del foro era propiciar un acercamiento con las instituciones del Estado, un espacio para el diálogo directo que permitiera a los empleadores no solo escuchar, sino también consultar y resolver situaciones concretas relacionadas con la Ley del Trabajo, el INPSASEL y otras normativas”.
Alaimo dio un menaje de perseverancia. «Nuestra Cámara seguirá promoviendo la vía de la formalidad, para el desarrollo de una economía sana, y que el Estado entienda que el acercamiento, la flexibilidad y la comunicación son indispensables para que la empresa privada formal sobreviva, y siga siendo motor de bienestar para nuestra sociedad», concluyó, reafirmando el compromiso del sector con el desarrollo del país.
Tras las palabras de apertura, el foro se adentró en su fase expositiva con la intervención de destacados especialistas. La Abg. Rosmary Torres, especialista laboral y Directora de la CCIEB, ofreció una detallada ponencia sobre las complejidades de la legislación laboral vigente.
A continuación, el Lcdo. Daniel Alviarez, Director de INPSASEL del Estado Bolívar, disertó sobre las normativas de seguridad y salud en el trabajo, un tema de vital importancia para la prevención de riesgos laborales.
Por su parte, el Ing. Eriberto Herrera, Jefe de Supervisión del Ministerio del Trabajo, aportó la perspectiva del ente rector en materia laboral, aclarando aspectos relacionados con los procesos de inspección y fiscalización. Herrera estuvo acompañado por la Lcda. Keyla Zapata, Jefa de la Inspectoría de Sanciones del Ministerio del Trabajo quien atendió a los asistentes en cuanto a requerimientos sobre bloqueos de usuario o conocer su solvencia laboral.
Igualmente, el Lcdo. Ángel Cordero, Coordinador Regional del INCES del Estado Bolívar realizó una intervención sobre el programa de aprendices y el procedimiento para las empresas.
El evento culminó con un merecido reconocimiento a los facilitadores, quienes con su experiencia y disposición al diálogo contribuyeron a que este segundo foro se convirtiera en un valioso espacio de aprendizaje e intercambio.