Cultura

Caballero Carli: Mujer, mujer, mujer

Hani Fernández
En estos días de octubre, tuvimos la oportunidad de tropezarnos con Caballero Carli. Se trata de un joven y prometedor talento que, en los últimos meses, ha dejado mucho de qué hablar debido a la proyección de su tema, “Mujer, mujer, mujer”. Caballero Carli es oriundo de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela.
Actualmente reside en Bogotá, capital del vecino país, Colombia, estando muy activo en lugares públicos y en redes sociales donde constantemente está publicando ensayos musicales, reseñas de actividades culturales con los jóvenes en los liceos y hablando sobre algún tema de interés sobre la cultura y el arte. En el encuentro conversamos, y nos informó que su inicio en la música fue a la edad de 14 años. Tuvo como mentor a su tío, Silvio Ríos. El transcurrir del tiempo lo presenta hoy con 17 años de trayectoria musical. La canción arriba mencionada, “Mujer, mujer, mujer”, es de su autoría, escrita hace 15 años en Santa Elena de Uairén, municipio Gran Sabana del estado Bolívar en Venezuela, donde residió entonces. La perspectiva de trabajo artístico y la evolución musical de Carli es de un par de décadas en las cuales aprendió a ejecutar la guitarra. Dentro de sus influencias podemos mencionar bandas como Nirvana y Jhony Cash que lo sensibilizaron como cantautor.
Reflexionar sobre “Mujer, mujer, mujer” como una pieza fundamental de su itinerario artístico, conduce a señalar su pasión, su intensidad, la mujer que es necesaria en su vida, aquélla de ayer… Esta pieza fue grabada en Eclipse Estudio-Puerto Ordaz, a mediados de febrero de 2025. El 14 de junio del presente año se publicó el videoclip, siendo este grabado en Classic Rock Hard, reconocido bar colombiano por donde pasaron bandas como Aterciopelados, Kraken y Los prisioneros. Como vemos, no es un artista cualquiera. Es un hombre que transformó las dificultades y lo que presenta en su repertorio musical evidencia años de trabajo y esfuerzo https://youtu.be/FqmDn7eJw4M?si=AVIUslkQqcdafQgV
Carli se reconoce por su personalidad rebelde y bohemia, pero a la vez entusiasta, sobre todo en lo que respecta a temas de rock. En el ámbito cultural venezolano, hace unos años, tuvo la oportunidad de darse a conocer. En 2023 apareció en una entrevista por redes sociales en la cual se abordó su nueva perspectiva musical.
Esta vez nos habló de su niñez: “Tuve una niñez muy hermosa, no recuerdo una pelea en casa, todo era muy tranquilo, mi padre casi nunca estaba, pues siempre trabajaba fuera y mi abuela me crió. Por desgracia, cuando tenía 15 años, ella muere y yo comienzo a tener una postura de rebeldía, bebiendo mucho, fumando mucho y juntándome con personas que estaban en un mal camino”.
Así, seguimos hasta llegar al tema de su estilo musical vigente: “siempre me he considerado melómano desde niño, me gustan todos los estilos musicales mientras me produzcan alguna sensación. Mis estilos son el folk, blues, rock. Aunque también algunas personas me consideran pop rock, pero lo importante es que mi música no se encasille, sino que sea algo universal”.
Sobre su proceso creativo para escribir canciones, este joven artista se basa constantemente en la búsqueda de evolución y dar forma a los sonidos. Nos indica que “la gran mayoría de mis canciones hablan sobre experiencias propias y es algo autobiográfico. Veo la música como un campo para transcender, porque lo físico se va, pero las obras quedan en el mundo por siempre”.
Reflexionando sobre alguna anécdota con los amigos de Ciudad Bolívar: “Crecí en la urbanización Vista hermosa en Ciudad Bolívar, aún conservo la amistad con los chicos junto a los que crecí, muchos de ellos ya tienen familia e hijos. Yo me he mantenido trabajando duro en mi proyecto. Ellos me han apoyado en este complicado camino, fueron los primeros en escuchar mis canciones y aprobarlas, fueron mi primer público. Me da un poco de nostalgia pensar en aquella época, pero agradezco que esos bellos recuerdos me den fuerzas para seguir adelante”.
Mujer, mujer, mujer: es una canción preciosa que merecía ver la luz. “Para mí es como un hijo que está en crecimiento. Me siento orgulloso de haber escrito ese tema y que sea reconocido en Venezuela como un himno del rock. Es una canción muy especial que me ha traído demasiadas satisfacciones y lo mejor es que las nuevas generaciones la están descubriendo y eso es algo hermoso”.
Se habló sobre Ac3rtijo: fue la única banda que tuve en mi vida y, al mismo tiempo, mi escuela musical. Extraño mucho ese proyecto, pero estoy orgulloso de ver hasta donde llegó. Aún sigo en contacto con los exmiembros, y todos siguen involucrados en la música, creo que eso es lo más importante. Me hace muy feliz que todos sigamos en el camino del arte, hasta el día de hoy.
Con Ac3rtijo, tuvo un importante recorrido en festivales de Brasil y Venezuela: su actual propuesta hace una fusión entre el rock, blues y pop, según Karla Quintana (2025), conecta muy bien con el público que lo escucha y nos presenta una parte de él que, de cierto modo, estuvo guardada. Mucha es la fuerza en este año en que ha vuelto a resurgir https://esreviral.com/?p=81012&fbclid=IwY2xjawNEdItleHRuA2FlbQIxMQABHgl_6QHku94SSJDUVtDaZN_Mq9mhpo_Vo7sjrsKxQ9apSrk_jo6xofFHGnzB_aem_a24R8xadk_DYZEyxxSFRmA . Cabe mencionar su canción “Vida gris” que, hoy 20 años después, se convierte en su noveno sencillo. Está inspirada en la dificultad que sintió tras la pérdida de su abuela. Este tema se está grabando en el sello discográfico Stick Mostaza Studio Films, en Bogotá. Su lanzamiento está previsto para diciembre de 2025. Esta canción, según el propio Carli, nos habla de una vida monótona, aburrida y descolorida, y se sumaría como otra pieza a su interesante repertorio musical.
En síntesis, este 2025, Carli nos presenta una faceta totalmente reestructurada de lo que él es como persona y como músico. Su pasado difícil le ha servido como experiencia para mejorar, las complicaciones han valido de inspiración para crear música, mejorar en lo pragmático y fortalecerse en el ámbito artístico.
Fotografía:
David Venegas
Referencias
El Guayanés (2025). Caballero Carli el artista guayanés que está revolucionando con Mujer, Mujer, Mujer https://prensaelguayanes.com.ve/2025/08/15/biografia-caballero-carli/
Fuente: https://www.elnacional.com/2025/10/caballero-carli-mujer-mujer-mujer/

Deja una respuesta