Ciudad Bolívar

ATENCIÓN

BASTA YA, se nos están mueriendo los jóvenes en accidentes de motos!!

En 2014 el concejo municipal creó un acuerdo para protección de nuestros ciudadanos y el uso de motos, por qué no se aplica???

En el asfalto de Ciudad Bolívar, la vida se desliza a una velocidad vertiginosa, a menudo sin respetar las más elementales normas de seguridad. El aumento exponencial de motocicletas en las calles ha traído consigo una dolorosa y alarmante consecuencia: un incremento dramático en los accidentes de tránsito. Este fenómeno, lejos de ser una simple estadística, es un reflejo de una problemática compleja que demanda una acción inmediata y concertada. No se trata solo de cifras; cada accidente es una historia de dolor, una familia afectada y, en muchos casos, una vida truncada.

La motocicleta, para muchos bolivarenses, se ha convertido en una herramienta de supervivencia, un medio de transporte eficiente y económico en una ciudad donde el servicio público es deficiente. Sin embargo, esta masificación ha expuesto una serie de deficiencias estructurales y culturales. La falta de educación vial es, sin duda, una de las principales causas. Es común observar a conductores sin casco, circulando en sentido contrario, excediendo los límites de velocidad o realizando maniobras temerarias que ponen en riesgo no solo su integridad, sino también la de peatones y otros conductores. A esto se suma la proliferación de motocicletas que no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad, producto de la informalidad y la ausencia de controles rigurosos.

La impunidad es otro factor que alimenta este círculo vicioso. La percepción de que las normas de tránsito no se aplican o de que las sanciones son laxas, fomenta un comportamiento irresponsable. La falta de presencia policial y la debilidad en los mecanismos de fiscalización contribuyen a una cultura de “sálvese quien pueda” en la que el respeto por la vida y las normas queda en un segundo plano.

Ante este panorama desolador, la inacción no es una opción. Se requiere un abordaje integral que involucre a todos los actores de la sociedad. La primera y más urgente medida es la implementación de un plan masivo de educación vial. En el 2014 la cámara municipal aprobó un acuerdo municipal que posteriormente fue un decreto es necesario se aplique el horario de circulación y la prohibición de circulación en horas nocturnas sin razón!

Además, es crucial mejorar la infraestructura vial. Muchas calles de Ciudad Bolívar presentan un deterioro significativo, con baches, falta de señalización y alumbrado público deficiente, lo que aumenta el riesgo de accidentes. La inversión en mantenimiento y mejoras viales es una inversión en la vida de los ciudadanos.

Finalmente, es necesario un compromiso de los propios conductores de motocicletas. La seguridad no es solo responsabilidad del Estado; es una obligación individual. Es vital que los motociclistas tomen conciencia de los riesgos que asumen y que asuman una conducta responsable al volante, utilizando siempre el casco y respetando las normas de tránsito.

En conclusión, el aumento de accidentes de motos en Ciudad Bolívar es un llamado de atención urgente. La solución a este problema no es sencilla, pero tampoco imposible. Requiere de un esfuerzo conjunto, de un cambio de mentalidad y de la voluntad política para implementar medidas efectivas. Es hora de dejar de lamentar las tragedias y de empezar a construir un futuro donde las calles de nuestra ciudad sean espacios seguros para todos. La vida no tiene repuestos, y es nuestra responsabilidad colectiva protegerla.
QUE EN PAZ DESCANSEN LOS FALLECIDOS EN ACCIDENTE DE MOTOS POR CAUSA DE UN ESTADO INDOLENTE!!
SELECCIONARON A DEDO CON UN CONCEJAL FLOJO Y QUE ROBÓ MUCHOS POLLOS DE APELLIDO MALLA PÓNGANSE A TRABAJAR!!

ElAmanecerEstaCerca Roniel Farías

Deja una respuesta