Homenajeado Dr. Carlos Rendón en VII Jornadas de Nefrología pediátrica

CNP 12.355.-
El mundo de la medicina pediátrica en Venezuela se vistió de gala y nostalgia durante la celebración de las VII Jornadas del posgrado de Nefrología Pediátrica de la Universidad de Carabobo. Este evento, de gran trascendencia académica, no solo marcó un hito en la formación médica, sino que también sirvió como el escenario perfecto para honrar la memoria de un verdadero pionero de la especialidad en el país: el Dr. Carlos Rendón.
La jornada, celebrada los días 14 y 15 de noviembre en las instalaciones del Colegio de Médicos de la ciudad de Valencia, estado Carabobo, tuvo un doble significado. Por un lado, se conmemoraba la trigésima cuarta (XXXIV) promoción de nefrólogos pediatras egresados de la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera (Hospital de Niños Jorge Lizarraga, servicio Dr. Nelson Orta Sibu). Por otro, se rendía un sentido homenaje póstumo a un hombre cuya carrera definió el camino para esas 34 promociones.
El Dr. Carlos Rendón no fue un homenajeado al azar. Como se reveló en el evento, él fue el primer egresado de este prestigioso posgrado. La decisión de nombrarlo epónimo de las jornadas fue un acto de profundo respeto.
A la Dra. Angela Hernández, nefrólogo pediatra de Ciudad Bolívar, le correspondió el emotivo honor de realizar la semblanza del Dr. Rendón. En sus palabras, se destacó no solo el hito de ser el primer egresado, sino también su trayectoria impecable en el Hospital Ruiz y Páez, su rol como jefe del servicio de nefrología y su labor titánica como, durante aproximadamente 20 años, el único nefrólogo pediatra en el estado Bolívar.
El evento contó con la asistencia de nefrólogos pediatras de toda la zona y contó con un momento solemne cuando la Dra. Lilia Magallanes, presidenta del Colegio de Médicos del Estado Carabobo, entregó un Reconocimiento póstumo al Dr. Rendón como también lo otrotgó la Universidad de Carabobo.
Semblanza
El Dr. Carlos Enrique Rendón Bartolozzi (1955-2024) fue un pilar fundamental de la medicina en el estado Bolívar y una figura clave en el desarrollo de la nefrología pediátrica en Venezuela. Su vida estuvo marcada por la dedicación, el profesionalismo y un profundo sentido humano que trascendió su consulta.
Nacido en Roblecito, Estado Guárico, fue hijo del Sr. José Antonio Rendón (+) y la Sra. Flor María Bartolozzi. Fue el quinto de siete hermanos: Belkys Josefina (+), José Luis, Edgard Antonio (+), Hernán José, Carlos Enrique (+), María Teresa y Jesús Alfredo.
Su vocación por la medicina lo llevó a ingresar en 1975 a la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo Bolívar, donde obtuvo el título de Médico Cirujano en el año 1982.
Inmediatamente, comenzó su internado rotatorio orientado a la Pediatría en el Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez. Su interés por el área lo llevó a buscar la especialización, marcando el hito que definiría su carrera: en 1987 se convirtió en el primer residente del postgrado de Nefrología Pediátrica en el Hospital Central de Valencia, egresando en 1990 y abriendo el camino que hoy han transitado 34 promociones.
Tras graduarse como especialista, el Dr. Rendón regresó a su casa de estudios, el Hospital Ruiz y Páez, donde ingresó como adjunto de planta. Su carrera estaría indisolublemente ligada a esta institución, donde sirvió como Jefe del Servicio de Nefrología desde 1995 hasta su fallecimiento y fue Subdirector del Hospital durante dos años.
Paralelamente, desarrolló una notable carrera docente en la UDO desde marzo de 1990, alcanzando el rango de Profesor Asociado. Impartió clases en pregrado y en los postgrados de Nefrología, Pediatría, Medicina Interna, Medicina Familiar y Geriatría.
Su impacto en la nefrología venezolana fue profundo y multifacético: Creó el Postgrado de Nefrología de la Universidad de Oriente, en compañía de los doctores Carlos Tilac y Nidia Pernalette.
Inició en el Servicio de Nefrología consultas especializadas en Pie Diabético, Hipertensión Arterial (HTA), Diabetes, Lupus y HIV.
También fue miembro del Comité Nacional Evaluador de los Postgrados de Nefrología del OPSU y avaló los postgrados de Nefrología Pediátrica en Mérida, Maracaibo y Valencia, así como el postgrado de Enfermería en Nefrología en Caracas.
En reconocimiento a su vasta trayectoria, fue elegido como Epónimo de las Jornadas Nacionales de Nefrología Pediátrica en Barquisimeto en el año 2019. Su legado perdura físicamente en el Servicio de Nefrología y Unidad de Diálisis del Hospital Ruiz y Páez, que hoy orgullosamente lleva su nombre.
Más allá de su impecable y prolífica carrera profesional, el Dr. Rendón medía su éxito en su calidad humana y sus afectos. Como él mismo lo definió, sus logros más importantes fueron ser Hijo, Padre y Abuelo.
Fue el dedicado padre de Florangel, Carlos Enrique, Carlos Eduardo, Luis Alejandro, Sergio Enrique y María Eugenia. Tuvo la alegría de ser abuelo de Carlos Rodolfo, Luccas y Leo.
Quienes lo conocieron lo recuerdan también como un gran amigo, un colega generoso y un mentor para incontables generaciones de médicos. Su partida deja un vacío inmenso en la medicina guayanesa, pero su ejemplo y sus enseñanzas continúan vivos en sus pacientes, sus alumnos y su amada familia.
El homenaje en Valencia fue la celebración de una vida que, al ser el primero en un camino, garantizó que muchos otros pudieran seguirlo
