BIESUR RESPALDA LA VISIÓN DEGUAYANA COMO ALTERNATIVA ECONÓMICA NO PETROLERA DE VENEZUELA

El Bloque de Integración Empresarial Suroriental (Biesur) expresa su respaldo a la iniciativa de convertir a Guayana en el principal eje de desarrollo económico no petrolera de Venezuela, propuesta originalmente planteada por el exgobernador del estado Bolívar, Gral. Francisco Rangel Gómez, durante su gestión al frente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
Senén Torrealba, presidente de Biesur, afirmó: «El planteamiento del Gral. Rangel Gómez sigue siendo vigente y necesario. Guayana tiene todo para convertirse en un motor económico alternativo: recursos, talento humano, infraestructura y una vocación de trabajo profundamente arraigada. En Biesur, apoyamos esta visión con la convicción de que el desarrollo territorial equilibrado y la soberanía productiva son claves para el futuro de Venezuela.»
Desde Biesur, consideramos que esta visión estratégica representa una oportunidad histórica para diversificar la economía nacional, aprovechando el vasto potencial industrial, minero, forestal, turístico y energético de la región guayanesa. Guayana cuenta con condiciones geográficas privilegiadas, capacidades humanas consolidadas y una base productiva que la posicionan para liderar un modelo de desarrollo sustentable, inclusivo y soberano.
Guayana cuenta con una economía diversificada y sustentable. La experiencia acumulada por Guayana en sectores como la minería responsable, la transformación de materias primas, la generación hidroeléctrica, el turismo de naturaleza y la innovación social, la convierte en un eje estratégico para la reconstrucción económica del país, más allá de la dependencia petrolera.
Biesur hace un llamado a los sectores públicos, privados y comunitarios a sumar esfuerzos para consolidar esta visión de país, que busca generar empleo, fortalecer las capacidades locales, garantizar el bienestar al pueblo venezolano y proyectar a Guayana como referencia de innovación y progreso, Asimismo, reafirma su disposición a colaborar activamente en iniciativas que promuevan el desarrollo integral de la región, convencida de que el futuro económico de Venezuela se construye desde sus fortalezas territoriales, con planificación, unidad y compromiso.
¡Guayana es futuro, es fuerza, es Venezuela! (PRENSA BIESUR)