Nacionales

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN EL ESTADO BOLÍVAR: Un Gigante por Despertar

​El estado Bolívar, coloso geográfico e industrial de Venezuela, posee potencial logístico y de transporte inigualable, cimentado en su ubicación estratégica, red vial y acceso multimodal, requiriendo una visión de desarrollo que integre sus recursos y posicione como un hub logístico de escala nacional e internacional.
​Comencemos con la conectividad terrestre. Las Troncales 10 y 19 son arterias principales del estado Bolívar. La Troncal 10, conecta el sur de Venezuela con la frontera con Brasil, facilitando el comercio en general y movilidad entre las regiones. Su mantenimiento y rehabilitación son cruciales para garantizar el flujo constante de mercancías. La Troncal 19, Inicia al este del estado, conecta con el distribuidor La Paragua en Cdad Bolívar y continúa hacia Caicara del Orinoco, extendiendo su influencia económica y conectividad hacia la región oeste. Gratamente vimos al presidente Nicolás Maduro motivar el día de juramentación a nuestra Gobernadora Yulisbeth García (LA TATA) a diseñar el plan de recuperación de las troncales, y de manera inmediata se realizaron inspecciones y levantamiento del proyecto junto a la vicepresidenta Delcy Rodríguez, ministros de obras públicas Juan Ramírez, transporte Ramón Araguayán y el gobernador de Guayana Esequiba Neil Villamizar. Concretando a la fecha un SIGNIFICATIVO PRIMER AVANCE.
La Troncal 16 une a Ciudad Bolívar con el norte del país, mientras que la Troncal 12 integra el estado con la región central. El desafío es mejorar la condición de estas vías, trabajos ya iniciados, para optimizar el transporte de carga pesada y reducir tiempos de viaje.

​El acceso multimodal a nuestro estado es una ventaja competitiva. Articula el transporte terrestre, acuático y aéreo, permitiendo un enfoque que maximiza la eficiencia.
Vía Terrestre: Red de troncales que conecta a Bolívar con 8 estados vecinos (Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui, Guárico, Apure, Amazonas, Guayana Esequiba y Roraima en Brasil) y es fundamental para el flujo de bienes y servicios.
Vía Acuática: El río Orinoco otorga conexión directa al océano Atlántico y mar Caribe. El Eje Fluvial Orinoco-Apure es una oportunidad para el transporte de carga. Los puertos fluviales de Cdad Guayana, permiten el tránsito de mercancías pesadas y granel de nuestras industrias en Guayana, pero también ofrece una ruta de exportación y tránsito para regiones vecinas, sean estados venezolanos o países como BRASIL y COLOMBIA.
Vía Aérea: Aeropuertos de Cdad Guayana, Cdad Bolívar y Santa Elena de Uairén, facilitan el transporte aéreo de carga de alto valor y conexión rápida con otros centros urbanos y logísticos.
El Rio Orinoco como eje Geopolítico y Económico trasciende las fronteras de Venezuela. Su posición estratégica lo convierte en solución logística para las regiones sur de Colombia y norte de Brasil. El sur de Colombia, con acceso limitado hacia el norte de su país, utilizar el Orinoco a través de puertos en Cdad Guayana, podría ser ruta eficiente y económica para exportación de sus productos. Para zonas norteñas de Brasil, la cercanía a Cdad Guayana ofrece una alternativa viable a las largas y costosas rutas terrestres hacia sus puertos atlánticos.
Esta visión de integración fortalecerá las relaciones comerciales y el desarrollo económico de la triple frontera, posicionando al estado Bolívar como SOCIO CLAVE en el comercio.
​La visión a largo plazo para el estado Bolívar debe incluir el desarrollo de una red ferroviaria que enlace los centros de producción minera e industrial con los principales puertos de exportación y el resto del país. Un sistema ferroviario reduciría costos de flete, además de congestión y desgaste en carreteras. Integraría eficientemente la producción del sur de Venezuela con la demanda nacional e internacional.
​Los proyectos ferroviarios requieren gran inversión, planificación y colaboración público-privada. No obstante, es necesario para desbloquear el verdadero potencial del estado Bolívar y consolidarlo como pilar fundamental en la logística y el transporte de Venezuela.

GUAYANA PRODUCTIVA EN POSITIVO
Tuvimos el honor de entrevistar al ingeniero Carlos Gruber, presidente de CVG LOGÍSTICA, en el segmento «Dialogando con Yorman» del programa de CVG La Voz de Guayana 89.7 FM.
En la conversación, Gruber destacó la logística y el transporte como estrategias fundamentales para impulsar el encadenamiento productivo en el estado Bolívar. El presidente de CVG Logística resumió su visión de la siguiente manera:
«En CVG LOGÍSTICA OFRECEMOS SOLUCIONES para el manejo y transporte de todo tipo de cargas, con una estrategia que reduce costos, maximiza la eficiencia y se adapta al tamaño de la necesidad. Guayana tiene un gran potencial por explotar, y trabajando juntos podemos hacer realidad el sueño de hacer grande a este estado. Trabajamos para la CVG y también para el SECTOR PRIVADO, siempre bajo las políticas del presidente Nicolás Maduro Moros enmarcadas en el plan de las 7T y los lineamientos de nuestro presidente de la CVG, el Dr. Héctor Silva».
Estuvimos acompañados en una productiva conversación con nuestra Directora General de la emisora Lcda. Mariana Rivas.

¡Esto es, Guayana Productiva en positivo!
“UNA VISIÓN DE PROGRESO Y FUTURO HACIA UNA REGIÓN MODERNA Y UN PAÍS PRÓSPERO Y PRODUCTIVO”
Lcdo Yorman Hernández Sánchez.
Vicepresidente de BIESUR

Biesur1raFuerzaGremialEmpresarial

CVGLaVozDeGuayana89.7Fm

BolívarTransformaciónYProducción

Deja una respuesta