EL TURISMO: VERDADERA»JOYA» DEL ESTADO BOLÍVAR

El estado Bolívar es tierra de oportunidades. Solemos asociar su potencial turístico exclusivamente con la imponente Gran Sabana y el majestuoso Salto Ángel, íconos que nos conectan con la naturaleza en su máxima expresión. Si bien estos lugares son un motor fundamental, la verdadera riqueza turística de nuestra región va mucho más allá, abarcando un abanico de experiencias que nos posiciona como un destino verdaderamente único.
Nuestra capital, Ciudad Bolívar, es un tesoro de historia, con su casco histórico y la emblemática Casa del Congreso de Angostura, donde se forjó gran parte de nuestra independencia. Explorar sus calles es caminar a través de siglos de historia.
La oferta cultural del estado Bolívar es vibrante. El Calipso de El Callao, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es una manifestación que atrae a visitantes de todas partes durante sus icónicos carnavales. Además, desde la región sur, se puede retomar la cadena de valor del oro y el diamante a través de la orfebrería, creando una industria turística ligada a la artesanía y el lujo.
La oferta no se detiene ahí. El estado Bolívar permite desarrollar múltiples modalidades de turismo:
Turismo de aventura y fluvial: Los embalses de Macagua, Caruachi y Guri son escenarios perfectos para la práctica de deportes acuáticos, paseos en lancha y la exploración de islas y caños.
Agroturismo y gastronomía: Podemos crear rutas que conecten a visitantes con las raíces de nuestra agricultura y ganadería. Los municipios de Sucre, Bolivariano de Angostura, Piar, Padre Pedro Chien y Cedeño son ideales para desarrollar el Agroturismo, mostrando la producción de frutas, tubérculos y otros productos locales. Del mismo modo, nuestra cocina autóctona, con platos como el «lau lau», el casabe, queso o el sancocho de gallina, se presenta como una experiencia cultural que deleita los paladares y los sentidos.
Industrial y Académico: Nuestras industrias, incluyendo nuestras represas hidroeléctricas, representan una oportunidad para el turismo industrial. Así como, nuestras universidades e instituciones educativas que invitan a visitar la región y profundizar en el conocimiento, ciencia y tecnología, en una región que apuntala hacia el desarrollo y la modernidad. Debemos pensar en un gran «Centro de Convenciones» para Guayana.
Deportivo y Cultural: Nuestro estado tiene condiciones para impulsar un Turismo rentable y sostenible desde el fomento de competencias de alto nivel y rendimiento. En Caroní tenemos el «paso a nado del Orinoco» y variedad de competencias que pueden traer turistas y dinamizar nuestra economía. La Cultura es también un atractivo que puede motivar a muchas personas visitarnos.
EL TURISMO no es solo estrategia de promoción; es una DECISIÓN ECONÓMICA INTELIGENTE. El desarrollo del sector turístico, por ser transversal, dinamiza múltiples áreas de la economía, como: construcción, hotelería, restaurantes, transporte, agropecuario, educación y otros.
El turismo es una fuerza multiplicadora, que genera ingresos a la región y oportunidades de empleo decente para quienes trabajan directamente en el sector y para toda la cadena de valor que se mueve a su alrededor. Se estima en promedio, el turismo aporta cerca del 11% al Producto Interno Bruto (PIB) de una región, llegando hasta un 25% en países que viven del Turismo como principal fuente de su economía.
EL TURISMO ES UN MOTOR ECONÓMICO MUY PODEROSO, capaz de generar ingresos significativos, atraer inversiones y aumentar las ofertas de empleo en cualquier región que apueste estratégicamente por su desarrollo.
El estado Bolívar tiene el potencial de convertirse en líder turístico Nacional e Internacional. Es hora de dejar de ver el turismo como simple actividad recreativa y empezar a reconocerlo como motor clave para el desarrollo alternativo económico y social. Es momento de la Transformación, debemos trabajar en equipo los actores públicos y privados para que, el ESTADO BOLÍVAR, nuestra «JOYA TURÍSTICA», brille con todo su esplendor.
Está semana tuvimos el honor de entrevistar, en segmento «Dialogando con Yorman» del programa «Guayana Productiva en Positivo» por CVG La Voz de Guayana 89.7Fm, a nuestra amiga, Lcda. Keyla Peñalver, turismóloga, especialista en Planificación Turística y secretaria de turismo de la Gobernación del estado Bolivar.
¡Esto es, Guayana Productiva en positivo!
“UNA VISIÓN DE PROGRESO Y FUTURO HACIA UNA REGIÓN MODERNA Y UN PAÍS PRÓSPERO Y PRODUCTIVO”
Lcdo Yorman Hernández Sánchez.
Vicepresidente de BIESUR