Ciudad Guayana

PROPIEDAD INTELECTUAL: El Tesoro, Motor Silencioso y «Llave» de la Transformación en el estado Bolívar

​A menudo, hablar del desarrollo de una nación, se enfoca en sus recursos naturales: tierra fértil, minerales, petróleo. Sin embargo, hay un recurso más valioso e inagotable, que se multiplica con el uso: el conocimiento. La propiedad intelectual (PI) es el mecanismo que permite convertir ese conocimiento en riqueza y bienestar para nuestra gente. No es solo un concepto legal; es el MOTOR ESTRATÉGICO que impulsa a un país hacia una economía moderna, competitiva y próspera.
​La verdadera ventaja de una región no reside en lo que «tiene», sino en lo que sabemos y en cómo aplicamos ese saber. La innovación, la ciencia y la tecnología no son lujos, sino imperativos para cualquier sector productivo que aspire crecer. La propiedad intelectual es la herramienta que incentiva a individuos y empresas a invertir tiempo, esfuerzo y capital para creación de nuevas ideas. Al proteger legalmente invenciones, marcas, diseños y obras, garantizamos que quienes arriesgan su capital y talento puedan cosechar los frutos de su creatividad. Sin esta protección, el plagio y la copia desincentivan la innovación, estancando el progreso y condenando a nuestras industrias a depender de tecnologías ajenas.
​El estado Bolívar, con su inmensa riqueza mineral, agrícola, pecuaria, forestal y turística, es un claro ejemplo del potencial que debemos desbloquear a través de la propiedad intelectual. Sus vastos recursos no deben ser meros productos primarios. Debemos transformarlos, agregarles valor y diferenciarlos en el mercado global.
​Cada iniciativa es un activo intangible que, si está debidamente protegido, se convierte en patente, marca o secreto industrial. Esto genera ingresos directos, atrae inversiones, crea empleos de alta calidad y fomenta un ecosistema de desarrollo tecnológico.
​Al proteger estas innovaciones, defendemos a nuestros creadores regionales del plagio y construimos una economía basada en el conocimiento. Las patentes y marcas registradas se convierten en el NUEVO ORO de nuestro estado Bolívar. Esta riqueza intangible, a diferencia de los recursos naturales, no se agota. Cada nueva patente, cada nuevo diseño protegido, fortalece nuestra base económica y eleva nuestro perfil competitivo en el escenario mundial. La protección de la Propiedad Intelectual fomenta la innovación, creando un flujo constante de valor y oportunidades.
​Es crucial, e insistimos en el llamado, que el Gobierno en todos sus niveles (Nacional, Regional y Municipal) e instituciones, la academia (Universidades e institutos de formación), el sector privado, los Circuitos Comunales y demás actores de la sociedad civil trabajen juntos para crear una cultura de respeto y valoración por la propiedad intelectual. Se necesita una política pública que no solo garantice la protección, sino que también eduque y promueva su uso estratégico. Debemos invertir en centros de investigación y desarrollo, facilitar los procesos de registro y certificación, y asegurar un sistema judicial que defienda con firmeza los derechos de los creadores.
​El camino hacia la prosperidad duradera no se basa únicamente en la exportación de materias primas. Se sustenta en nuestra capacidad de crear, innovar y proteger lo que es nuestro. La propiedad intelectual es el faro que nos guiará en este camino, permitiendo que ideas brillantes de nuestra gente se conviertan en patentes valiosas que impulsen el crecimiento económico y construyan un futuro de bienestar ciudadano.

BIESUR IMPULSA PROPUESTAS.
Desde BIESUR felicitamos al Ministerio de Comercio Nacional y al Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) por el éxito del encuentro “Agenda Concreta de Trabajo para el Fomento de la Propiedad Intelectual”, celebrado el 19 de agosto
en Puerto Ordaz. La jornada contó con participación masiva y generó gran expectativa entre asistentes, con información relevante hacia los objetivos de: Transformación del Comercio, Reimpulso de la Industria y la Propiedad Intelectual como herramienta para vencer el bloqueo.
BIESUR impulsa la declaración de la ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO como prioridad POLÍTICA NACIONAL.
Senén Torrealba Carrillo, presidente de BIESUR, afirmó: “con nuestras propuestas se traza una hoja de ruta clara para consolidar un ecosistema de propiedad intelectual inclusivo y eficiente.”.

¡Esto es, Guayana Productiva, en positivo!
“UNA VISIÓN DE PROGRESO Y FUTURO HACIA UNA REGIÓN MODERNA Y UN PAÍS PRÓSPERO Y PRODUCTIVO”

Lcdo Yorman Hernández Sánchez.
Vicepresidente de BIESUR

Biesur1raFuerzaGremialEmpresarial

CVGLaVozDeGuayana89.7Fm

BolívarTransformaciónYProducción

Deja una respuesta