Yorman Hernández Sánchez. TRANSFORMACIÓN Y PRODUCCIÓN

Ejes Estratégicos para el Futuro Económico y Social del Estado Bolívar.
En el Sur de Venezuela, el estado Bolívar se erige como bastión de riquezas naturales y ventajas geoestratégicas inigualables. Sin embargo, su verdadera potencialidad no puede ser plena si no se fundamenta en dos conceptos clave: TRANSFORMACIÓN y PRODUCCIÓN. Estos conceptos deberán convertirse en base de la acción estratégica para avanzar hacia un desarrollo económico y social sostenible y equitativo.
TRANSFORMACIÓN: Un Imperativo para el Desarrollo Regional.
La transformación implica un cambio profundo en la manera en que concebimos y gestionamos nuestros recursos, promoviendo un modelo que valore la riqueza natural y el capital humano. El estado Bolívar tiene la oportunidad única de redefinir su identidad económica a partir de un enfoque que promueva la explotación de sus recursos y también busque su agregado de valor.
Esto se traduce en incentivar industrias que procesen localmente los minerales y recursos naturales, lo que generaría empleo y aumentaría la capacidad de la región para retener su riqueza. Las políticas públicas deben orientarse hacia la creación de un eco-sistema que fomente la investigación, la innovación tecnológica y la formación de capital humano, garantizando así la diversificación económica y el empoderamiento de las comunidades locales.
PRODUCCIÓN: Columna Vertebral del Crecimiento Económico.
La producción es columna vertebral de cualquier economía. En el estado Bolívar, la producción debe ser el motor que impulse el crecimiento económico a través de la valorización de nuestros recursos.
El desarrollo de cadenas de suministro locales, la promoción de la agroindustria y el fortalecimiento de sectores estratégicos, como el turístico, forestal y minero, son acciones que podrían transformar significativamente la economía del estado. Esto, a su vez, serviría para mejorar la calidad de vida de los bolivarenses, creando un ciclo virtuoso donde la producción y la transformación se retroalimenten.
CONFIANZA y PARTICIPACIÓN COMUNAL.
Es imperativo fortalecer la confianza entre el gobierno, el sector privado y comunidades. Un enfoque que involucre a todos los actores socioeconómicos en el diseño y la implementación de políticas es esencial. Las comunidades deben ser vistas como socios y no solo como beneficiarios de programas sociales. Esto requiere un cambio de cultura en la forma en que se formula la política, garantizando que las voces locales sean escuchadas y se reflejen en las decisiones estratégicas.
En conclusión, el estado Bolívar, y ya el Presidente Nicolás Maduro Moros, conminó a transformarlo en la «Verdadera Alternativa como Polo Desarrollo Económico no Petrolero», tiene el potencial de convertirse en referente a nivel nacional e internacional, si se adoptan como bases fundamentales la TRANSFORMACIÓN y la PRODUCCIÓN. Muy acertadas premisas de acción por parte de nuestra Gobernadora Yulisbeth García «La Tata». En un mundo globalizado, la región puede liderar la transición hacia un modelo económico que busque el crecimiento y también vele por el bienestar social de sus habitantes.
El camino no estará exento de desafíos, pero con una visión clara y acciones decididas, el estado Bolívar convertirá sus abundantes recursos y ventajas estratégicas en una fuente de prosperidad. La transformación y la producción, deben ser más que conceptos: serán los pilares sobre los cuales se construya el desarrollo económico y social de esta región rica en oportunidades. Es tiempo de que Bolívar despierte y asuma el rol que le corresponde en el contexto nacional e internacional.
Yorman Hernández
Sánchez.
Vicepresidente de BIESUR. GuayanaProductivaEnPositivo
TransformaciónYProducción