EL CHAVISMO VA PORLAS 11 ALCALDÍAS Y LA OPOSICIÓN PRETENDE 3 CON FUERZA LOCAL.

l ..— EN EL CALLAO Y ROSCIO PUEDEN VENIR CAMBIOS.
Las elecciones municipales del 27 de julio representan una oportunidad real para reconfigurar el mapa político del estado Bolívar. En medio de un contexto nacional marcado por un contexto electoral donde la ciudadanía exige gestión local eficiente, soluciones concretas y liderazgos renovados. Este informe ofrece un análisis básico y accesible del panorama electoral en las 11 alcaldías del estado, con énfasis en los municipios donde la oposición tiene terreno fértil para avanzar si apuesta por unidad, estrategia y conexión con las comunidades. En Bolívar hay ventanas abiertas al cambio.
Guayana puede redefinirse desde lo local y eso exige que examinemos municipio por municipio porque cada uno es un espacio de decisión:
CARONÍ es el centro de la gran batalla electoral. Concentra la mayor población y tiene carácter estratégico tanto para lo político como para el desarrollo económico del estado Bolívar. Ningún Plan de Desarrollo Regional o Nacional puede avanzar sin el control administrativo de este municipio. El candidato del PSUV y el Gran Polo Patriótico, Yanny Alonso, tomó la ofensiva con una campaña que destaca el apoyo y participación de la Gobernadora del estado, Yulisbeth García, como factor determinante. En elecciones anteriores la oposición logró 4 concejales por voto lista y en esta oportunidad se presenta con Luis Cedeño, un joven radiodifusor que tiene un largo trabajo social en las comunidades y cuenta con apoyo de organizaciones de oposición, sectores populares, comerciantes y empresarios. Sus posibilidades estarán determinadas por su capacidad para movilizar el voto urbano y superar la abstención. Yanny Alonso tiene claro que la fuerza electoral no está en los partidos, sino en las comunidades y sus organizaciones comunitarias.
ANGOSTURA DEL ORINOCO, la vieja e histórica capital del estado Bolívar se ha consolidado como bastión electoral del chavismo. Sergio Hernández arrancó la campaña con una masiva movilización desde la emblemática parroquia “La Sabanita”, mostrando musculo político y respaldo popular. Hernández tiene una vasta experiencia como Alcalde y cuenta con el apoyo del PSUV, JPSUV y el Gran Polo Patriótico, estructuras comunales y movimientos sociales. La oposición se presenta dividida, sin organización popular y carente de recursos logísticos para la movilización. La oposición en Angostura se está desgastando con la candidatura de Ángel Luis Guevara, Rómulo Donmar y el contrapeso de la “china Lee”, dejando el camino libre al chavismo.
PIAR. En este municipio no hay lugar a dudas, la candidatura de Ornella Arbelaéz luce muy sólida. Arbelaéz se perfila como segura sucesora de Yulisbeth García quien se desempeñó, exitosamente, como alcaldesa de este municipio y mantiene una estrecha relación institucional y política con Ornella Arbelaéz a quien le confiere confianza y apoyo decisivo para garantizar la victoria sin problemas. La oposición se terminó de fragmentar y parece entrar en una fase de disolución con la incorporación al PSUV de connotados dirigentes de oposición que han manifestado su apoyo a Arbelaéz. La candidatura opositora del profesor Franklin Muñoz no ha logrado arrancar.
BOLIVARIANO DE ANGOSTURA. Aunque Nairobi Abreu tiene el apoyo del PSUV y el Gran Polo Patriótico no logra consolidar una fuerza movilizadora que garantice la certeza absoluta de la victoria. La oposición se presenta dividida con Yorgi Arciniega y el joven Luis Eduardo Villarroel. Arciniega ganó la alcaldía en el 2021y mantiene respaldo en zonas rurales con una disminuida capacidad organizativa. Villarroel emerge como alternativa refrescante ante el desgaste de la oposición y el chavismo. Nairobi Abreu necesita articular la fortaleza organizativa y la fuerza movilizadora del PSUV para superar la posible ventaja de una oposición que no descarta la unificación de sus candidaturas en una sola alternativa.
ROSCIO. En este estratégico municipio del sur ha surgido la candidatura de DjeLuis Lugo como una verdadera opción para derrotar las intenciones reeleccionistas de Wuilhelm Torres. Lugo ha superado las expectativas del otro candidato opositor, Ángel Luis Salazar, y abierto las posibilidades de la unificación de la oposición. Wuihelm Torres no acaba de despegar con la misma fuerza que otras candidaturas del chavismo y ha mostrado un flanco débil que ha sabido aprovechar DjeLuis Lugo para ganarse un indiscutible apoyo popular que merece la atención del liderazgo opositor.
EL CALLAO. Aquí se está librando una verdadera batalla electoral donde Coromoto Lugo, alcalde y candidato opositor utiliza todos los recursos y argucias políticas para buscar su reelección frente a la arrolladora fuerza de Jesús León candidato del PSUV y el Gran Polo Patriótico que marcha de la mano de la Gobernadora Yulisbeth García quien mantiene vínculos familiares y afectivos con El Callao. En esta tierra el comportamiento electoral es muy particular. Coromoto sigue manteniendo una opción que va más allá de los partidos y factores de oposición. León ha cultivado apoyo popular y estimulado la capacidad movilizadora del chavismo que apuesta por derrotar a Lugo para consolidar el gran trofeo del sur.
CEDEÑO Y SUCRE. En estos dos municipios del oeste del estado Bolívar, los candidatos del PSUV y el Gran Polo Patriótico tiene garantizada una indiscutible victoria con Julio Cedeño Pérez y Luis Alberto Hernández; respectivamente. Los candidatos de la oposición no tienen ninguna incidencia en el escenario electoral de estos municipios que, contradictoriamente, son los más abandonados por las diferentes gestiones de gobierno.
PADRE CHIEN Y SIFONTES. Benny Ramos y Vicente Rojas también disfrutan de un panorama electoral muy despejado. Efectivamente, el PSUV y el Gran Polo Patriótico en estos municipios tienen candidaturas que garantizan victorias sin grandes problemas. Rafael Martínez y Alexis Duarte, candidatos de la oposición en estos dos municipios no tienen posibilidades políticas ni en matemática electoral.
GRAN SABANA. Manolo Valléz, el candidato del chavismo tiene el aval de una gestión marcada por la eficiencia institucional en armonía con las comunidades indígenas, el apoyo de la estructura de base del PSUV, el Gran Polo Patriótico y una relación política e institucional con la Gobernadora del estado, Yulisbeth García, que fortalecen su gestión y terminan blindando esta candidatura contra las aspiraciones de Cherry Rodríguez un dirigente de la oposición que pretende utilizar su relación con las comunidades indígenas para alimentar sus aspiraciones. Manolo luce como un candidato imbatible por su gestión y estrechos vínculos con los sectores populares y las comunidades indígenas.
Queda claro que el PSUV y el Gran Polo Patriótico tienen la fuerza política y organizativa para garantizar una gran victoria el próximo 27 de julio. La oposición tiene chance en los municipios Bolivariano de Angostura y Roscio, aunque se percibe que perderá El Callao donde Coromoto Lugo perdió el arraigo popular. En Caroní, se espera que la definición se desarrolle en la calle. La movilización popular será la clave, quien más movilice tiene más chance. Se está configurando un nuevo mapa político en el estado Bolívar.
