Opinión

MARIA CORINA EN SU LABERINTO

Abelardo Lárez

Intensas opiniones políticas arrancaron la semana pasada a raíz de las copiosas entrevistas que realizo María Corina Machado ante las preguntas que desde varios sectores de la oposición le están haciendo a la lideresa de la resistencia opositora en Venezuela. ¿Pasó un año y nada, que viene ahora?

EL MINISTRO CABELLO acusó a la dirigente en la clandestinidad, de estar preparando una oleada de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro en los próximos días.
La declaración del ministro de interior y justicia, ocurre en el momento que varias cadenas informativas, influencers y conocidos conductores de programas televisivos, resguardados en el exilio, le prestan megáfonos internacionales que se cuelan por las redes sociales hasta el muy controlado ambiente político venezolano. La narrativa de María cambia un poquito, no en el tono de su lenguaje, donde subyace el deseo de enfrentar a quienes le piden rendición de cuentas. María avizora la posibilidad de acuerdos para la transición sin ella. La ultima consigna de la lideresa es que el gobierno de Maduro va para fuera con o sin acuerdos.

ROSALES ACUERDOS PARA SALVAR A VENEZUELA
El defenestrado gobernador del Zulia, se adelanta a quienes desde la propia oposición, también aspiran a ser parte de la transición acordada. El gobernador de Cojedes y los diputados del cociente como Capriles y los alcaldes opositores que sobrevivan la abstención y el ventajismo del oficialismo están esperando el llamado. “yo no abandonaré la vía del voto y sostengo que hay que lograr acuerdos para salvar a Venezuela” dijo Rosales en un mensaje con destino.

PAPEL DE TRUMP
El pragmatismo del presidente Trump quien se arropa con el populismo nacionalista, calcula como ningún presidente anterior, la posibilidad de ganar las elecciones de legisladores a mitad de periodo.
Por lo tanto, el papel protagónico del cumplimiento de promesas electorales de América First, forzará un acuerdo entre las fuerzas políticas internas del país para apartar a china, Irán y Rusia fuera de su patio trasero y recuperar el favor de los votantes de los estados sureños de USA, donde la persecución por la aplicación de políticas xenofóbicas ha logrado unir gobernadores para moderar la razzia que perjudica la economía y paz de esos estados.

MCM TIENE EL 70.2% DE LA CONFIANZA
En el subconsciente de los opinadores de oficio como yo mismo, quedó rebotando la pregunta que hiciera Henrique Capriles el mes de mayo,
¿Quién impidió que EGU se juramentara? Muchas caras vieron hacia el oficialismo, otros dijeron en voz baja, La PUD, o MCM y por qué?
Coincidencialmente, Meganalisis publica, en este momento, después de un año del 28J, cuando empiezan públicamente voces autorizadas a pedir revisión de resultados y nuevas estrategias.
La encuesta de Meganalisis también recoge que un 73.6% de los encuestados afirman que la juramentación de Edmundo González Urrutia como presidente, sería la solución de la mayoría de los problemas.
El liderazgo opositor recae en manos de MCM a quien los electores del 28J, piden el cobro, con la juramentación del presidente electo, ya. Uuuuyyss..

¿27J ELECCIONES SUBVERSIVAS?
No se cuales razones tuvo el CNE para escoger el 27J para realizar las extemporáneas elecciones locales.
El día siguiente se cumple un año de las presidenciales y habrá gente en las calles. Whatever.
La geopolítica en primer lugar, la guerra Rusia/Ucrania, el desastre de Gaza, la guerra Israel/Irán, las inundaciones y deslaves andinos lanzaron al sótano de la atención social y política de Venezuela el proceso electoral local del 27J. Poco se oye de elecciones, son casi secretas.

EN EL ESTADO BOLÍVAR, donde tengo familiares y amigos, solo el oficialismo tiene recursos y capacidad de movilizaciones multitudinarias.

LA OPOSICIÓN SOLO TIENE DOS OPCIONES QUE DEFENDER. y dos por ganar, la alcaldía de El Callao, con Coromoto Lugo, uno de los pocos catires con ojos verdes, en quien los negros del Calipso confían.

LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO ANGOSTURA con Yorgi Arciniegas productor agropecuario que conoce de minas, maíz y cerdos. Carne con carne le dicen.

PEDRO COVA en el municipio Piar Heredero de los genes del histórico Pedro Cova, constituyentes defensor de la regionalización o descentralización.
El Ing. Pedro Cova miembro y defensor de la tribu Los Guayanos Libres, cuyo líder es Américo De Grazia, preso político a quien todos conocen en Upata por los méritos que le acompañan.
Pedro Cova está en la búsqueda del voto oculto de quienes quieren un cambio en Upata, El Manteco y el Pao. Lucha contra el miedo y amenazas. Dios lo proteja de un mal de ojos.

LUIS CEDEÑO ES UN FENÓMENO DE LIDERAZGO SOCIAL.
El desempeño, sin ínfulas de estadista, o ficha de partido, de Luis Cedeño como aspirante a la alcaldía de Caroní, está causando movilización en los sectores populares.
Cedeño no tiene rechazo ni siquiera entre sus contrincantes, es conocido por su acción social lo que produce un refrescamiento de la actividad política en el municipio más poblado del estado Bolívar. Los guarismos que aportara el director de SPP la semana pasada, a su favor no han dejado de crecer. Será un forcejeo de los vecinos contra maquinarias. Un millón de Amigos, la tarjeta Ciudadana y la carpeta de Compromisos, hablan de soluciones y no de partidos ni cogollos. Suerte y Gaceta Hipica!!

Deja una respuesta