Edición DigitalEditorialOpinión

TIPS DE ELIAS ROJO…

1.- YANNY ALONSO SE CONSOLIDA EN CARONÍ.
El candidato del PSUV y el Gran Polo Patriótico que tuvo un arranque con ciertos tropiezos por las contradicciones internas, ha comenzado a despegar con la fuerza que le impone la estructura de base del PSUV y las organizaciones comunitarias. Marcha como un huracán electoral que viene sumando apoyo de distintos sectores sociales. Organizaciones comunitarias, trabajadores, empresarios, emprendedores, comerciantes y organizaciones del sector productivo han anunciado su apoyo y compromiso con un candidato que representa la fuerza transformadora de la Revolución Bolivariana. Este crecimiento electoral se consolida y toma fuerza con el impulso que le viene dando la Gobernadora del estado, Yulisbeth García, “La Tata”. Ahora, si luce indetenible y podemos reafirmar que esta candidatura es garantía de victoria el próximo 27 de julio en el municipio más importante del estado Bolívar y la entidad estratégica para la recuperación del aparato productivo. Se han despejado las dudas y vienen acciones para consolidar una gran victoria popular. Los candidatos de la oposición sufren un estancamiento electoral por su incongruencias políticas y desconocimiento de la realidad social del municipio.

2.- SE ACABÓ LA DESIDIA Y ARRANCÓ MANTENIMIENTO DEL PUENTE ORINOQUIA. El majestuoso puente sobre el río Orinoco, conocido como Orinoquia, comenzó a recibir el mantenimiento urgente y los trabajos de rehabilitación integral. Esta importante estructura que comunica los estados Bolívar, Anzoátegui y Monagas estaba sumergida en el abandono porque los gobernadores de turno no realizaron las diligencias ni la inversión necesaria para preservar tan magna obra de la ingeniería. La desidia terminó y los 6 kilómetros de vialidad especial sobre el río Orinoco serán recuperados con la escarificación total, la colocación de una nueva capa asfáltica y el mantenimiento a la estructura metálica. Celebramos esta acción ejecutada por la Gobernación del estado Bolívar y el Ministerio de Poder Popular para el Transporte Terrestre y recordamos que su deterioro es producto de la negligencia que nunca debe repetirse. Es tiempo de enterrar la desidia.

3.- AVANZA PLAN DE ASFALTADO INTEGRAL EN BOLÍVAR. Con los trabajos de asfaltado en El Callao, la Troncal 10, la Troncal 19 y el tramo desde Upata hasta El Palmar se consolida el plan de asfaltado integral de la vialidad del estado Bolívar. Son trabajos simultáneos que implican escarificación y colocación de nuevas capas asfálticas para garantizar la comunicación y la seguridad vial con una obra de calidad que los gobernadores anteriores no lograron ejecutar en mucho tiempo. La gobernadora está demostrando con hechos la desidia que ha imperado en gestiones anteriores.

4.- UN PLAN DE CONTIGENCIA Y RIESGOS ANTE LA AMENAZA DE LAS LLUVIAS. Todas las instituciones públicas deben actuar como un solo gobierno y preparar un Plan Regional de Contingenciay Riesgos ante la amenza de las lluvias y la creciente de los rios. No basta decretar “Estado de Alerta”, la prevención exige un gran despliegue para la limpieza y mantenimientos de drenajes, cuadrillas de atención rapida, preparar posibles refugios y un plan de emergencia que incluya la presencia preventiva de la Fuerza de Tarea Humanitaria “Simón Bolívar” en la región con encuentros comunitarios para preparar respuestas rápidas de solidaridad y atención.

  1. EL FANTASMA DE LA ABSTENCIÓN AMENAZA LA LEGITIMIDAD. No es una abstención política y cociente. No atiende la postura política de un sector de la oposición. Más bien, es una actitud que refleja el descontento de mucha gente por la pérdida del poder adquisitivo. Es una respuesta de desaliento frente a la inflación y el dólar especulativo. Esa abstención es una amenaza para los candidatos a alcalde porque sería muy triste tener autoridades locales electos con una baja participación de los sectores populares. Ese es el verdadero adversario de los candidatos del PSUV y el Gran Polo Patriótico. La oposición no tiene fuerza electoral ni organizativa para ganar estas elecciones. Sus candidatos no representan un liderazgo vinculado a la población, son el resultado de contubernios políticos que no tienen chance. Los candidatos del chavismo tendrán que luchar contra la abstención y darle contenido político y social a su discurso y planteamientos electorales para motivar a los electores. La abstención no ayuda a nadie y aparece como una amenaza a la legitimidad institucional.

Deja una respuesta