Carlos Gibson busca reconstruir Bolívar con un enfoque humanista y relanzamiento de las industrias básicas de Guayana de manera esencial

(Prensa Carlos Gibson).– En un contundente mensaje, Carlos Gibson, candidato a la gobernación del estado Bolívar, ha lanzado su propuesta de gobierno, respaldado por 17 organizaciones políticas. Gibson se presenta como un líder comprometido a reconstruir el estado tras 27 años de lo que califica como «mala administración» por parte de gobernadores no oriundos de la región.
CRÍTICAS A LA GESTIÓN PASADA:
Gibson fue enfático al señalar la gestión de los exgobernadores militares Antonio Rojas Suárez, Francisco Rangel Gómez y Justo Noguera Pietri, así como el reciente mandato de Ángel Marcano. Subrayó que ninguno de estos cuatro gobernantes nació en el estado Bolívar, argumentando que esta falta de origen significó una ausencia de «compromiso con nuestro suelo».
UN GOBIERNO CENTRADO EN EL PUEBLO Y LA SALUD:
El candidato se autodefinió como un «gobernador humanista» cuya prioridad será «atender a la gente y trabajar para la gente», con una «entrega total» al servicio del pueblo. En materia de salud, Gibson expresó su profunda preocupación por el estado de abandono de los módulos de Barrio Adentro y los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), así como la falta de insumos y equipos en los hospitales tipo 3 y 4, incluyendo emblemáticos centros como el Ruiz y Páez, Guaiparo y Uyapar, que carecen de tomógrafos y resonadores magnéticos.
Reconoció la gestión para equipar una sala de radioterapia en Ciudad Bolívar con apoyo de China, pero lamentó que aún no esté operativa. Denunció la escasez de medicinas de alto costo, dejando a pacientes oncológicos en una situación crítica. «Voy a dedicarme a resolver los problemas en los hospitales para así garantizarle a nuestra gente un gobierno que sí se preocupa por la salud de todos por igual», afirmó con determinación.
COMPROMISO CON LA SUPERVISIÓN Y DOTACIÓN DE CENTROS DE SALUD:
Consciente de que la salud depende de entes nacionales, Gibson se comprometió a liderar las gestiones necesarias ante el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Criticó la falta de supervisión directa en hospitales y ambulatorios desde Caicara hasta Santa Elena, asegurando que, como gobernador, estará «al frente y siempre dispuesto a hablar con estos funcionarios» para garantizar la dotación de equipos médicos esenciales.
ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES Y LA CONTAMINACIÓN:
Gibson mostró especial sensibilidad hacia los niños con autismo y síndrome de Down en el municipio Caroní, zona afectada por la contaminación de las empresas básicas. Prometió espacios para terapias y abordar los bajos salarios que impiden una nutrición adecuada para estos niños. Su plan incluye la instalación de módulos de salud en sectores desposeídos para una atención primaria accesible. También se comprometió a garantizar que los especialistas atiendan consultas en los hospitales, evitando que los pacientes deban recurrir a laboratorios privados costosos.
INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y SERVICIOS FUNERARIOS:
El candidato calificó como «indispensable» que los hospitales de Caroní, Huyapar y Guaiparo, cuenten con morgues, además de bancos de sangre y crematorios. Criticó la situación actual donde los pacientes deben buscar por su cuenta los insumos médicos incluso en emergencias, una realidad que considera injustificable en un estado rico en recursos naturales.
APUESTA POR LA EDUCACIÓN Y EL TALENTO LOCAL:
Gibson anunció su intención de establecer convenios con las mejores universidades del mundo para atraer profesionales que formen a los jóvenes estudiantes de medicina del estado, especialmente de la Universidad de Oriente (UDO). Su objetivo es que los futuros médicos se preparen en su propia región y sirvan a su comunidad.
RELANZAMIENTO DEL TURISMO CON VISIÓN ESTRATÉGICA:
En materia de turismo, Gibson propone un enfoque dinámico y estratégico, sin necesidad de una «secretaría de turismo para llenar un cronograma». Plantea un equipo experto para proyectar los recursos naturales únicos del estado Bolívar a nivel mundial, incluyendo Canaima y la Gran Sabana, actualmente desconocidos por muchos venezolanos.
Visualiza a Brasil como un aliado clave no solo económico y empresarial, sino también turístico, con beneficios que se extenderían a otros estados del país. Su plan incluye la recuperación de espacios como la Plaza del Agua y el estadio Las Ceibas de San Félix, este último en total abandono y desvalijado. Propone la creación de policías turísticos en zonas de interés como el Parque La Llovizna y Cachamay.
REIMPULSO DE LAS INDUSTRIAS BÁSICAS Y TARIFA ELÉCTRICA PREFERENCIAL:
Gibson se comprometió a trabajar en conjunto con el gobierno nacional para el «relanzamiento» de las industrias básicas de Guayana, cruciales para la economía del estado. Busca la reactivación de los 15.000 trabajadores inactivos y el aumento de la producción en empresas como Ferrominera, Bauxilum, Alcasa y Sidor.
Abogará por una tarifa eléctrica «preferencial y especial» para el estado Bolívar, reconociendo su rol como principal generador de energía hidroeléctrica para el país a través del río Caroní. También buscará retomar convenios de exportación de energía con Brasil y Colombia.
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y ATENCIÓN SOCIAL INTEGRAL:
El candidato cuestionó la extracción masiva de hierro y bauxita sin un beneficio palpable para la región y la falta de servicios básicos en zonas ricas en oro como El Callao. Su propuesta incluye una atención social integral, fortaleciendo el rol de las primeras damas y las damas voluntarias para atender a ancianos, niños en situación de calle y jóvenes vulnerables, ofreciéndoles oportunidades de educación y formación en diversos oficios.
SERVICIOS PÚBLICOS EFICIENTES Y AGUA POTABLE PARA TODOS:
Gibson se comprometió a garantizar servicios públicos eficientes, criticando la gestión de desechos en Caroní y las tarifas elevadas de la neurológica regional. Una de sus prioridades es asegurar la potabilización del agua para prevenir enfermedades, calificando como «inconcebible» la falta de suministro en comunidades cercanas al río Orinoco. Su plan incluye la optimización de las plantas de tratamiento y salarios justos para los trabajadores del sector.
Con estas propuestas detalladas, Carlos Gibson busca convencer al electorado del estado Bolívar de que su liderazgo representa una oportunidad real para la reconstrucción, el bienestar social y el progreso de la región.